Emancipación para la visibilidad de la mujer indígena dobida de jarapetó a la luz de Lucas 13, 10-17
En el siglo XVIII se consolida el poblamiento de los Embera sobre el Atrato Medio, lo que en la actualidad es la jurisdicción de los municipios de Vigía del Fuerte y Murindó en Antioquia y Bojayá en el departamento del Chocó. En la región se encuentra la etnia Embera Dobida y se estima la presenci...
        Zapisane w:
      
    
          | 1. autor: | |
|---|---|
| Kolejni autorzy: | |
| Format: | http://purl.org/coar/resource_type/c_1843 | 
| Język: | spa | 
| Wydane: | Fundación Universitaria Claretiana    
    
      2022 | 
| Hasła przedmiotowe: | |
| Dostęp online: | https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/jspui/handle/20.500.12912/1783 | 
| Etykiety: | Dodaj etykietę 
      Nie ma etykietki, Dołącz pierwszą etykiete!
   | 
| Streszczenie: | En el siglo XVIII se consolida el poblamiento de los Embera sobre el Atrato Medio, lo que en la actualidad es la jurisdicción de los municipios de Vigía del Fuerte y Murindó en Antioquia y Bojayá en el departamento del Chocó. 
En la región se encuentra la etnia Embera Dobida y se estima la presencia de 42 comunidades Embera compuestas aproximadamente por 8000 indígenas de los cuales se calcula que el 51% de ellos son mujeres.La sumisión social, económica y religiosa de las mujeres Embera es un tema que, aunque se habla desde fuera, es muy poco tocado al interior de la cultura. 
En su ámbito cultural son mujeres con pocas oportunidades y a quienes les toca llevar en sus hombros la herencia obligatoria de procrear. 
En el estudio bíblico desde la hermenéutica liberadora se pretende hacer una lectura simbólica de los signos y/o estigmas presentes en el cuerpo de la mujer… signos personificados en la mujer Embera Dobida a quienes la sociedad y sus tradiciones le han doblado. | 
|---|
 Dodaj etykietę
 Dodaj etykietę     Embera Dobida Nembura recordando la memoria de nuestro antepasado
          Embera Dobida Nembura recordando la memoria de nuestro antepasado