GI Equidad de Género: desafíos para la inclusión social y la construcción de nuevas relaciones humanas

El diplomado Equidad de género: desafíos para la inclusión social y la construcción de nuevas relaciones humanas parte de una reflexión sobre la construcción social de la diferencia sexual y la manera como ésta se ha traducido en desigualdades y cómo se articula con otras formas de discriminación. L...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
1. Verfasser: González Henao, Raquel
Weitere Verfasser: Mora Botina, Adriana
Format: http://purl.org/coar/resource_type/c_8042
Sprache:spa
Veröffentlicht: Fundación Universitaria Claretiana 2021
Schlagworte:
Online Zugang:https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/jspui/handle/20.500.12912/1301
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:El diplomado Equidad de género: desafíos para la inclusión social y la construcción de nuevas relaciones humanas parte de una reflexión sobre la construcción social de la diferencia sexual y la manera como ésta se ha traducido en desigualdades y cómo se articula con otras formas de discriminación. La estructura del diplomado contempla cuatro módulos. En el primero de ellos se explica el término género como categoría analítica y como construcción social, y se hace un recorrido por su historia y sus desarrollos teóricos en el marco de investigaciones sociales. El segundo módulo alude al tema de género en relación con el contexto político global.El tercero se ocupa de la relación entre equidad de género e inclusión social, enfatiza en el tema de la educación inclusiva y analiza, desde la perspectiva de género, las diferentes barreras en los procesos educativos y proporciona elementos clave para tener en cuenta a la hora de proponer estrategias de inclusión social desde la educación. El cuarto se enfrenta a la relación entre género, cultura y espiritualidad, muestra cómo nuestras imágenes de la divinidad y nuestras prácticas rituales están generizadas, y revisa algunas de las alternativas en la construcción de teologías y espiritualidades no patriarcales, sino incluyentes y respetuosas de la diferencia y la diversidad.