Editorial

San Pacho historia y tradición. La revista de la difusión de la fiesta franciscana, ha llegado a su tercera edición, gracias al apoyo incondicional del Centro Cultural Mama-Ú, Misioneros Claretianos y ONG HEKS Sede Colombia. Tenemos la certeza de que le estamos aportando al conocimiento y a...

全面介紹

Saved in:
書目詳細資料
主要作者: Ayala Santos, Ana Gilma
格式: Revista UNICLARETIANA
語言:spa
出版: Centro Cultural Mama-Ú 2009
主題:
在線閱讀:https://revistas.uniclaretiana.edu.co/index.php/Mama_U/article/view/516
標簽: 添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
_version_ 1796625214628429824
author Ayala Santos, Ana Gilma
author_facet Ayala Santos, Ana Gilma
author_sort Ayala Santos, Ana Gilma
collection OJS
description San Pacho historia y tradición. La revista de la difusión de la fiesta franciscana, ha llegado a su tercera edición, gracias al apoyo incondicional del Centro Cultural Mama-Ú, Misioneros Claretianos y ONG HEKS Sede Colombia. Tenemos la certeza de que le estamos aportando al conocimiento y apropiación de la fiesta franciscana, recopilando y publicando en crónicas, la historia de sus eventos. Hemos querido en esta ocasión rendir un homenaje merecido a algunos gestores de la cultura chocoana, que a través de la música, el arte, la parodia, los valores franciscanos, etc. y sobre todo, sus aportes para el fortalecimiento de la fiesta franciscana, han contribuido para que esta se convierta en una construcción de historias colectivas
format Revista UNICLARETIANA
id mamau-article-516
institution Revistas UNICLARETIANA
language spa
publishDate 2009
publisher Centro Cultural Mama-Ú
record_format ojs
spelling mamau-article-516 Editorial Ayala Santos, Ana Gilma Cultura Chocó Fiestas franciscanas Río Atrato Misioneros Claretianos San Pacho historia y tradición. La revista de la difusión de la fiesta franciscana, ha llegado a su tercera edición, gracias al apoyo incondicional del Centro Cultural Mama-Ú, Misioneros Claretianos y ONG HEKS Sede Colombia. Tenemos la certeza de que le estamos aportando al conocimiento y apropiación de la fiesta franciscana, recopilando y publicando en crónicas, la historia de sus eventos. Hemos querido en esta ocasión rendir un homenaje merecido a algunos gestores de la cultura chocoana, que a través de la música, el arte, la parodia, los valores franciscanos, etc. y sobre todo, sus aportes para el fortalecimiento de la fiesta franciscana, han contribuido para que esta se convierta en una construcción de historias colectivas Centro Cultural Mama-Ú 2009-10-04 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Presentación application/pdf https://revistas.uniclaretiana.edu.co/index.php/Mama_U/article/view/516 Mama-Ú; Vol. 1 Núm. 8 (2010): Revista Cultural Mama-Ú #8; 1-5 2619-4767 spa https://revistas.uniclaretiana.edu.co/index.php/Mama_U/article/view/516/437
spellingShingle Cultura
Chocó
Fiestas franciscanas
Río Atrato
Misioneros Claretianos
Ayala Santos, Ana Gilma
Editorial
title Editorial
title_full Editorial
title_fullStr Editorial
title_full_unstemmed Editorial
title_short Editorial
title_sort editorial
topic Cultura
Chocó
Fiestas franciscanas
Río Atrato
Misioneros Claretianos
topic_facet Cultura
Chocó
Fiestas franciscanas
Río Atrato
Misioneros Claretianos
url https://revistas.uniclaretiana.edu.co/index.php/Mama_U/article/view/516
work_keys_str_mv AT ayalasantosanagilma editorial