El relato de Mateo 20, 1-16 como inspirador para lograr acuerdos laborales

La presente investigación se realizó para dar a conocer el relato de Mateo 20, 1-16. En la época de Jesús el proceso de vinculación laboral se realizaba de la siguiente forma: las personas que no tenía empleo se reunían en determinado lugar público para encontrarse con los posibles empleadores. L...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteur principal: Ruiz Hurtado, Juan Eugenio
Autres auteurs: Cañaveral Orozco, Aníbal de Jesús
Format: http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
Langue:spa
Publié: Fundación Universitaria Claretiana 2022
Sujets:
Accès en ligne:https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/jspui/handle/20.500.12912/1825
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:La presente investigación se realizó para dar a conocer el relato de Mateo 20, 1-16. En la época de Jesús el proceso de vinculación laboral se realizaba de la siguiente forma: las personas que no tenía empleo se reunían en determinado lugar público para encontrarse con los posibles empleadores. Los empleadores determinaban quién tenía mejores habilidades para la labor en la viña, una vez contratado, el empleador pagaba a los obreros el salario habitual que era un denario por una jornada de trabajo. Más tarde el señor vincula laboralmente sin dar a conocer el pago por el servicio, pero siempre llegaba personal a la viña del señor en busca de empleo. Cuando termina la jornada laboral el señor reúne todo el personal para pagarle, pero muchos se sorprenden al ver que unos obreros que trabajaron solo una hora les pagan el día completo, y a los que trabajaron todo el día les pago igual. Los que trabajaron todo el día se quejaron y el señor les contesta se les pagó el salario pactado, si me es lícito hacer lo que deseo con mi dinero.