Prácticas de comunidad y comunión de la comunidad de Noanamá del río San Juan (Chocó) a partir de la lectura del texto bíblico de Mc 6, 30-44

Este trabajo de investigación tiene como objetivo descubrir las prácticas comunitarias y de comunión de la comunidad de Noanamá a partir del texto de Mc 6, 30-42 (la multiplicación de los panes). Está perícopa empieza desde el envío de los doce y termina con la curación del ciego de Betsaida 8, 2...

Полное описание

Сохранить в:
Библиографические подробности
Главный автор: Rodríguez Naranjo, Jacqueline
Другие авторы: Cañaveral Orozco, Aníbal de Jesús
Формат: http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
Язык:spa
Опубликовано: Fundación Universitaria Claretiana 2022
Предметы:
Online-ссылка:https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/jspui/handle/20.500.12912/1740
Метки: Добавить метку
Нет меток, Требуется 1-ая метка записи!
Описание
Итог:Este trabajo de investigación tiene como objetivo descubrir las prácticas comunitarias y de comunión de la comunidad de Noanamá a partir del texto de Mc 6, 30-42 (la multiplicación de los panes). Está perícopa empieza desde el envío de los doce y termina con la curación del ciego de Betsaida 8, 26. El enfoque utilizado fue el cualitativo y a su vez analizar e interpretar los elementos que ayudan a las practicas comunitarias, como aquellas que difieren de la misma. Se utilizó para la exégesis el método de la Matriz Social Triádica, donde se pudo descubrir elementos de la sociedad acaparadora, como también comunitarios y de consciencia. La comunidad de Noanamá es una población Afrocolombiana, ubicada al margen del Río San Juan- Chocó, que ha sufrido el flagelo de la guerra, la cual la ha llevado a menguar las prácticas comunitarias por la presencia de los actores armados, por tanto, se ha ido diluyendo la solidaridad, el liderazgo, la confianza, el sentido de familia, conduciéndola a una comunidad indiferente, ante la realidad que vive. El resultado del análisis exegético, fue encontrar algunas pautas de prácticas comunitarias dentro del texto, como el liderazgo, sentir compasión por la realidad, tomar iniciativas de organización comunitaria entre otras, dando pautas para iluminar un acompañamiento más significativo en la comunidad de Noanamá, donde todos sean protagonistas y se sientan responsables con la suerte del hermano