PC Trabajo social y proceso de interculturalidad

La Fundación Universitaria Claretiana está a la vanguardia de las universidades contemporáneas, más aún con el papel derivado de su esencia como organización educativa de carácter católica, solidaria y vinculada a las realidades y expectativas de diferentes sectores de la sociedad en un mundo global...

Полное описание

Сохранить в:
Библиографические подробности
Главный автор: Gallo Díaz, Luis Miguel
Формат: http://purl.org/coar/resource_type/c_8042
Язык:spa
Опубликовано: Fundación Universitaria Claretiana 2021
Предметы:
Online-ссылка:https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/jspui/handle/20.500.12912/1559
Метки: Добавить метку
Нет меток, Требуется 1-ая метка записи!
Описание
Итог:La Fundación Universitaria Claretiana está a la vanguardia de las universidades contemporáneas, más aún con el papel derivado de su esencia como organización educativa de carácter católica, solidaria y vinculada a las realidades y expectativas de diferentes sectores de la sociedad en un mundo globalizado. En esta, la generación y uso del conocimiento es primordial para la sobrevivencia y el éxito de las personas y comunidades en el contexto del desarrollo humano sostenible y sustentable, así como del buen vivir. Por su parte, la Facultad de Humanidades y Ciencias Religiosas, comprometida con el logro de los propósitos misionales y visionales de la universidad, viene trabajando e innovando permanentemente en el diseño e implementación de nuevas tecnologías de la información y la comunicación en el servicio en sus procesos formativos; orientados desde una pedagogía propia de la educación abierta y a distancia, contribuyendo a la formación de profesionales, éticos, idóneos y coherentes con el quehacer del siglo XXI. Por consiguiente, estas intencionalidades deben estar reflejadas en el producto final del quehacer institucional, el cual se orienta y le imprime sentido social y pertinencia académica desde los procesos de acompañamiento pedagógico, centrados en la formación integral de la persona en cada una de sus dimensiones. Dicha formación, por lo tanto, debe propiciar la formación y el desarrollo de competencias en el ser, saber, hacer y convivir, donde el estudiante es el agente principal de su propio aprendizaje, mediado por un acompañamiento tutorial.