GD Historia del trabajo social

El curso de Historia del Trabajo Social es uno de los más importantes para construir la identidad profesional y comprender los fenómenos históricos y las dinámicas sociales que promovieron el surgimiento de esta profesión. El conocimiento de los orígenes del trabajo social y el desarrollo histórico...

Disgrifiad llawn

Wedi'i Gadw mewn:
Manylion Llyfryddiaeth
Prif Awdur: Perea Murillo, Leidy Yaneth
Fformat: http://purl.org/coar/resource_type/c_8042
Iaith:spa
Cyhoeddwyd: Fundación Universitaria Claretiana 2021
Pynciau:
Mynediad Ar-lein:https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/jspui/handle/20.500.12912/1492
Tagiau: Ychwanegu Tag
Dim Tagiau, Byddwch y cyntaf i dagio'r cofnod hwn!
Disgrifiad
Crynodeb:El curso de Historia del Trabajo Social es uno de los más importantes para construir la identidad profesional y comprender los fenómenos históricos y las dinámicas sociales que promovieron el surgimiento de esta profesión. El conocimiento de los orígenes del trabajo social y el desarrollo histórico que promueve su aparición en Europa, Estados Unidos, Latinoamérica y finalmente en Colombia; les permitirán a los profesionales en formación comprender cómo las dinámicas sociales y las relaciones de poder que generan desigualdad, son el terreno abonado para proponer el Trabajo Social como alternativa para atender los desequilibrios generados en la sociedad. Es entonces, desde el rescate de la solidaridad del ser humano, donde las formas de beneficencia, filantropía y asistencia social van evolucionando y se van tecnificando para dar entrada a la configuración técnica, teórica, metodológica y conceptual del Trabajo Social y su papel en el desarrollo de las sociedades. En la unidad uno, no solo conocerán la historia del trabajo social, sino que también identificarán los precursores que aportaron al desarrollo de la profesión y sus legados más significativos en cuanto a las escuelas, principios, enfoques y métodos específicos del trabajo social, este pequeño panorama, les permitirá a los profesionales en formación comprender cómo el positivismo, el funcionalismo, el estructural funcionalismo y el materialismo histórico, aportan al trabajo social e inciden en la aplicación de los métodos de actuación.