GD Antropología social y cultural

El curso de antropología social y cultural, de acuerdo al PEU (2014-2021), se circunscribe dentro de la línea interdisciplinar; haciendo parte del componente teórico del currículo del Programa de Trabajo Social, con el fin de que él o la estudiante logre dar cuenta de los distintos aportes que la...

Deskribapen osoa

Gorde:
Xehetasun bibliografikoak
Egile nagusia: Montealegre Cortés, Ana María
Formatua: http://purl.org/coar/resource_type/c_8042
Hizkuntza:spa
Argitaratua: Fundación Universitaria Claretiana 2021
Gaiak:
Sarrera elektronikoa:https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/jspui/handle/20.500.12912/1463
Etiketak: Etiketa erantsi
Etiketarik gabe, Izan zaitez lehena erregistro honi etiketa jartzen!
Deskribapena
Gaia:El curso de antropología social y cultural, de acuerdo al PEU (2014-2021), se circunscribe dentro de la línea interdisciplinar; haciendo parte del componente teórico del currículo del Programa de Trabajo Social, con el fin de que él o la estudiante logre dar cuenta de los distintos aportes que las disciplinas de las Ciencias Sociales, especialmente la antropología, hacen a su objeto de estudio, coadyuvando a la comprensión de las realidades de manera holística, tratando de superar las comprensiones segmentadas de las problemáticas sociales. Lo anterior a partir del marco de la identidad profesional y del perfil de egresado de la Fundación Universitaria Claretiana. A partir de ello, se determina en la necesidad de que él o la estudiante comprenda los fundamentos teóricos de la antropología social y cultural, la antropología de parentesco, desde la indagación y apertura por los debates de la antropología contemporánea en Colombia desde experiencias etnográficas en los territorios, para la comprensión de las problemáticas socio-culturales en el país. La importancia del curso reside en el aprovechamiento analítico y metodológico que los estudiantes puedan derivar de la noción de cultura en su ejercicio de caracterización y entendimiento de la realidad social. Consideramos que las nociones de cultura propuestas por la antropología resultan útiles al momento de emprender un estudio sobre cualquier problema social. En este sentido el curso realiza aportaciones desde lo epistémico, posibilitando un marco teórico que permita la comprensión de las estructuras, procesos sociales y prácticas culturales, aportaciones metodológicas, desde el método etnográfico para el análisis y conocimiento de una realidad particular, por último, aportaciones éticas, toda vez que promueve el reconocimiento, la comprensión y el respeto por la diversidad humana, reconociendo al otro y otra en sus diferencias.