GD Perspectivas teóricas de lo psicosocial

El área de formación transdisciplinar brindará dentro de la especialización los aportes conceptuales necesarios para la comprensión del pensamiento psicosocial contemporáneo, que contempla la conceptualización y la praxis de escuelas tales como la antropología cultural, la sociología, la filosofí...

Volledige beschrijving

Bewaard in:
Bibliografische gegevens
Hoofdauteur: Duque Sierra, Carmen Patricia
Andere auteurs: Adriana Rincón
Formaat: http://purl.org/coar/resource_type/c_8042
Taal:spa
Gepubliceerd in: Fundación Universitaria Claretiana 2021
Onderwerpen:
Online toegang:https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/jspui/handle/20.500.12912/1330
Tags: Voeg label toe
Geen labels, Wees de eerste die dit record labelt!
Omschrijving
Samenvatting:El área de formación transdisciplinar brindará dentro de la especialización los aportes conceptuales necesarios para la comprensión del pensamiento psicosocial contemporáneo, que contempla la conceptualización y la praxis de escuelas tales como la antropología cultural, la sociología, la filosofía crítica, la psicología social crítica, y la educación popular, entre otras, quienes en contradicción a apuestas positivistas, experimentales y empiristas, plantean una noción de la acción psicosocial a partir de la historicidad, el lenguaje y el discurso de una realidad contextualizada en donde sujeto y sociedad están en interrelacionados y la agencia humana trasciende las determinaciones y causas sociales, para así posibilitar la reflexividad, empoderamiento y la transformación. Con el curso Perspectivas Teóricas de lo Psicosocial se pretende que los estudiantes de la Especialización Gestión de Procesos Psicosociales reflexionen en torno al surgimiento de las teorías psicosociales y las diferentes escuelas de pensamiento que se han desarrollado en la modernidad y la contemporaneidad a partir de las tres perspectivas que han fundamentado a este paradigma: la perspectiva psicológica, la perspectiva sociológica y la perspectiva crítica. En esta última se hace especial énfasis al ser la perspectiva sobre la cual se ha formulado teóricamente la propuesta de la Especialización. Es por lo anterior, que se hace necesario que en este proceso formativo se realice un breve recorrido por la génesis y evolución del pensamiento crítico, como eje fundante que ha incidido en las escuelas que en la actualidad vienen generando procesos de comprensión, transformación y agenciamiento social. Para que dicho propósito sea posible, el modulo brindará un espacio de reflexión transdisciplinar de lo psicosocial que propicie un análisis del entorno social para un abordaje pertinente, situado y bien fundamentado de las realidades, potencialidades y necesidades de las comunidades colombianas.