GD Diseño, formulación y gestión de proyectos psicosociales

La Especialización en gestión de procesos psicosociales está orientada a formar especialistas capaces de diseñar, formular y gestionar proyectos de intervención psicosocial desde una perspectiva transdisciplinar y con enfoque diferencial, en donde el sentido crítico es el eje transversal de refle...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteur principal: García Peña, John Jairo
Autres auteurs: Lucy Milena Cañizales Asprilla
Format: http://purl.org/coar/resource_type/c_8042
Langue:spa
Publié: Fundación Universitaria Claretiana 2021
Sujets:
Accès en ligne:https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/jspui/handle/20.500.12912/1329
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:La Especialización en gestión de procesos psicosociales está orientada a formar especialistas capaces de diseñar, formular y gestionar proyectos de intervención psicosocial desde una perspectiva transdisciplinar y con enfoque diferencial, en donde el sentido crítico es el eje transversal de reflexión y análisis del contexto específico en donde se interviene, posibilitando una acción psicosocial integral e integradora que dé cuenta de las dimensiones vitales humanas como la comunitaria, socio –cultural, histórica, política y económica de nuestros territorios en Colombia y América Latina. Es de vital importancia para el diseño o formulación de un proyecto de intervención psicosocial, tener claridades sobre lo que implica lo psicosocial como acción pública que se ofrece a partir de proyectos contextualizados, como espacios de reflexión comunitaria donde se posibilita la formación de la ciudadanía, como ejercicio público que aporta al Desarrollo Humano local desde la participación social de las comunidades. En esta vía, la acción psicosocial se concibe como acción pública en la medida que se realiza desde los espacios comunitarios de la ciudadanía en general, para que desde sus propios contextos, reflexionen sobre sus estilos de vida y las formas de relacionarse y convivir entre sí y, con la institucionalidad local.