GD Periodismo y epistemologías del sur

En la actualidad hay –por lo menos- dos fuertes críticos que se hacen al periodismo. La primera tiene que ver con lo que se cuenta, lo que no se cuenta y cómo se cuentan los hechos a través de los medios de comunicación. Un aspecto que tiene que ver con el tratamiento de la información, el tipo y...

Πλήρης περιγραφή

Αποθηκεύτηκε σε:
Λεπτομέρειες βιβλιογραφικής εγγραφής
Κύριος συγγραφέας: Flores Valeriano, Carlos Enrique
Άλλοι συγγραφείς: Julio César Uribe Hermocillo
Μορφή: http://purl.org/coar/resource_type/c_8042
Γλώσσα:spa
Έκδοση: Fundación Universitaria Claretiana 2021
Θέματα:
Διαθέσιμο Online:https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/jspui/handle/20.500.12912/1279
Ετικέτες: Προσθήκη ετικέτας
Δεν υπάρχουν, Καταχωρήστε ετικέτα πρώτοι!
Περιγραφή
Περίληψη:En la actualidad hay –por lo menos- dos fuertes críticos que se hacen al periodismo. La primera tiene que ver con lo que se cuenta, lo que no se cuenta y cómo se cuentan los hechos a través de los medios de comunicación. Un aspecto que tiene que ver con el tratamiento de la información, el tipo y la calidad de las fuentes, y la relevancia o no de los hechos que se narran (si son o no de interés público). A esto se suman los severos señalamientos a algunos colegas por las relaciones antiéticas que han mantenido con empresas privadas, las mismas que fueron cuestionadas fundadamente por estar involucradas en complejas tramas de corrupción. Como puedes ver hay, entonces, una observación más exigente e interpelante sobre la profesión, así como un descrédito sobre la misma. Un descontento y desconfianza que necesitan problematizarse. La segunda crítica se refiere al creciente uso de las tecnologías disponibles en los ambientes de trabajo de los medios de comunicación. El periodismo se ha tornado cada vez más funcional e instrumental. No sólo eso: se llega a pensar que la profesión se mide por el nivel de destrezas en el uso de herramientas y técnicas y no necesariamente por la capacidad para manejar el conocimiento teórico y metodológico sobre la comunicación y/o las ciencias sociales.