RD Integración social III
Usualmente se suele confundir la sistematización de experiencias con el momento de ordenamiento y categorización de la información propia de todo proceso de investigación. Para este curso partimos de la sistematización de experiencias como una modalidad de investigación que nace en los años 70 en el...
Gardado en:
Autor Principal: | |
---|---|
Formato: | http://purl.org/coar/resource_type/c_8042 |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Fundación Universitaria Claretiana
2021
|
Subjects: | |
Acceso en liña: | https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/jspui/handle/20.500.12912/1259 |
Tags: |
Engadir etiqueta
Sen Etiquetas, Sexa o primeiro en etiquetar este rexistro!
|
_version_ | 1796619744174931968 |
---|---|
author | Villa, Hugo Alexander |
author_facet | Villa, Hugo Alexander |
author_sort | Villa, Hugo Alexander |
collection | Repositorio UNICLARETIANA |
description | Usualmente se suele confundir la sistematización de experiencias con el momento de ordenamiento y categorización de la información propia de todo proceso de investigación. Para este curso partimos de la sistematización de experiencias como una modalidad de investigación que nace en los años 70 en el contexto latinoamericano en el seno de los procesos de educación popular. El objetivo de esta modalidad es la construcción de saber y conocimiento a partir de las prácticas sociales y educativas de individuos, grupos o movimientos sociales. Desde sus inicios la sistematización ha estado muy presente en el trabajo social como alternativa para la construcción de conocimiento y fundamentación de las prácticas de intervención social, retomando las inquietudes sembradas por la reconceptualización de la profesión.
Por esta vía la profesión se ha fortalecido y ha aportado al desarrollo mismo de esta propuesta de conocimiento que parte del hecho que los y las actores sociales son además de portadores de saber y conocimiento, sujetos creadores del mismo, acto indispensable para replantear las visiones teóricas existentes, así como para inaugurar nuevas perspectivas de intervención y la comunicación de las mismas. Al respecto cabe recordar que algunas autoras contemporáneas de trabajo social (vr.gr. Olga Lucía Vélez) plantean un sexto momento de la metodología del trabajo social consistente en la sistematización. |
format | http://purl.org/coar/resource_type/c_8042 |
id | ir-20.500.12912-1259 |
institution | Repositorio UNICLARETIANA |
language | spa |
publishDate | 2021 |
publisher | Fundación Universitaria Claretiana |
record_format | dspace |
spelling | ir-20.500.12912-12592023-08-03T05:09:01Z RD Integración social III Villa, Hugo Alexander Investigación social Intervención social Usualmente se suele confundir la sistematización de experiencias con el momento de ordenamiento y categorización de la información propia de todo proceso de investigación. Para este curso partimos de la sistematización de experiencias como una modalidad de investigación que nace en los años 70 en el contexto latinoamericano en el seno de los procesos de educación popular. El objetivo de esta modalidad es la construcción de saber y conocimiento a partir de las prácticas sociales y educativas de individuos, grupos o movimientos sociales. Desde sus inicios la sistematización ha estado muy presente en el trabajo social como alternativa para la construcción de conocimiento y fundamentación de las prácticas de intervención social, retomando las inquietudes sembradas por la reconceptualización de la profesión. Por esta vía la profesión se ha fortalecido y ha aportado al desarrollo mismo de esta propuesta de conocimiento que parte del hecho que los y las actores sociales son además de portadores de saber y conocimiento, sujetos creadores del mismo, acto indispensable para replantear las visiones teóricas existentes, así como para inaugurar nuevas perspectivas de intervención y la comunicación de las mismas. Al respecto cabe recordar que algunas autoras contemporáneas de trabajo social (vr.gr. Olga Lucía Vélez) plantean un sexto momento de la metodología del trabajo social consistente en la sistematización. 2021-10-25T00:21:37Z 2021-10-25T00:21:37Z 2013 http://purl.org/coar/resource_type/c_8042 info:eu-repo/semantics/guiadidactica http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 Documento de trabajo https://purl.org/redcol/resource_type/WP Villa, H. (2013). RD Integración social III [Rumbo didáctico, Fundación Universitaria Claretiana]. Repositorio Institucional Fundación Universitaria Claretiana https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/jspui/handle/20.500.12912/1259 spa info:eu-repo/semantics/restrictedAccess http://purl.org/coar/access_right/c_16ec https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 20 application/msword application/msword Fundación Universitaria Claretiana Medellín, Antioquia. Fundación Universitaria Claretiana RI-CLARETIANA |
spellingShingle | Investigación social Intervención social Villa, Hugo Alexander RD Integración social III |
title | RD Integración social III |
title_full | RD Integración social III |
title_fullStr | RD Integración social III |
title_full_unstemmed | RD Integración social III |
title_short | RD Integración social III |
title_sort | rd integración social iii |
topic | Investigación social Intervención social |
url | https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/jspui/handle/20.500.12912/1259 |
work_keys_str_mv | AT villahugoalexander rdintegracionsocialiii |