Acceso a los servicios de salud sexual y reproductiva, de las mujeres migrantes venezolanas irregulares en Colombia

El flujo constante de migrantes venezolanos ha sido un fenómeno inesperado para Colombia durante los últimos años. La profundización de la crisis política, económica, social y la pauperización de las condiciones de vida de gran parte de la población ha convertido a Colombia en la opción migratoria m...

תיאור מלא

שמור ב:
מידע ביבליוגרפי
Main Authors: De la Hoz Serrano, Stephanie Liliana, Delgado Mantilla, Karol, Gil, Daniulis
מחברים אחרים: Mogollón, Sandra Patricia
פורמט: http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
שפה:spa
יצא לאור: Fundación Universitaria Claretiana 2021
נושאים:
גישה מקוונת:https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/jspui/handle/20.500.12912/1010
תגים: הוספת תג
אין תגיות, היה/י הראשונ/ה לתייג את הרשומה!
תיאור
סיכום:El flujo constante de migrantes venezolanos ha sido un fenómeno inesperado para Colombia durante los últimos años. La profundización de la crisis política, económica, social y la pauperización de las condiciones de vida de gran parte de la población ha convertido a Colombia en la opción migratoria más cercana y accesible para los venezolanos en busca de oportunidades, generando gran impacto en la institucionalidad, la oferta laboral, el acceso a servicios y necesidades básicas insatisfechas, en donde el acceso a la salud, ha presentado afectaciones, asociado al aumento de la demanda. El país reacciona a la difícil situación migratoria desbordando sus esfuerzos, generando elevados sobre costos y limitaciones dentro del sistema de seguridad social, quien ya se encontraba inmerso en una crisis para poder continuar con su operación. Toda esta situación ha obligado al planteamiento de estrategias y políticas públicas que coadyuven al acceso a los servicios en temas de salud, específicamente al acceso a la salud sexual y reproductiva. Partiendo de que la comunidad migrante por su simple condición enfrenta mayores índices de vulnerabilidad, siendo las mujeres, adolescentes y niñas sujetos de principal protección.