Humanos, Naturaleza, Dios: Renovar el paradigma central de nuestra cosmovisión 2.0

Toda cultura tiene sus paradigmas, que funcionan como los «presupuestos» cognoscitivos más básicos de una sociedad cognitiva. El paradigma más básico y profundo de una cultura es el conjunto de axiomas que esa sociedad se ha ido formando, acerca de tres realidades: nosotros mismos,...

Descrizione completa

Salvato in:
Dettagli Bibliografici
Autore principale: Vigil, José María
Natura: Revista UNICLARETIANA
Lingua:spa
Pubblicazione: Uniclaretiana 2021
Soggetti:
Accesso online:https://revistas.uniclaretiana.edu.co/index.php/Revista_Argumenta/article/view/253
Tags: Aggiungi Tag
Nessun Tag, puoi essere il primo ad aggiungerne! !
Descrizione
Riassunto:Toda cultura tiene sus paradigmas, que funcionan como los «presupuestos» cognoscitivos más básicos de una sociedad cognitiva. El paradigma más básico y profundo de una cultura es el conjunto de axiomas que esa sociedad se ha ido formando, acerca de tres realidades: nosotros mismos, lanaturaleza que nos rodea, y lo que podríamos llamar dios o, más ecuménicamente, el Misterio, refiriéndonos a la dimensión «trascendente». La entidad otorgada a cada una de esas tres dimensiones de la realidad y la relación mutua que se les atribuye, forma el núcleo central paradigmático de esa cultura, que podemos llamar paradigma «antropo-teo-cósmico», queriendo indicar que establece la concepción básica y las relaciones mutuas de esas tres realidades que son las fundamentales para cualquiera de los humanos: el ser humano mismo (ánthropos), la naturaleza (kosmos), y dios o el Misterio (theós). Como su nombre resulta algo complicado, por comodidad y sencillez utilizaremos también, sin más, la palabra «cosmovisión».