¿Cómo hacer para que el diálogo de saberes nos sea solo una teoría?

La misión encomendada a esta ponencia es la de decir algo sobre posibles nuevas estrategias para diseños curriculares, a partir del encuentro de saberes. El hecho de que el punto de partida sea el del diálogo de saberes, nos coloca necesariamente en el campo de la experiencia. A ella queremos recurr...

Ful tanımlama

Kaydedildi:
Detaylı Bibliyografya
Yazar: De la Torre Guerrero, Gonzalo María
Materyal Türü: Revista UNICLARETIANA
Dil:spa
Baskı/Yayın Bilgisi: Fundación Universitaria Claretiana-Uniclaretiana 2008
Konular:
Online Erişim:https://revistas.uniclaretiana.edu.co/index.php/Anuario/article/view/662
Etiketler: Etiketle
Etiket eklenmemiş, İlk siz ekleyin!
Diğer Bilgiler
Özet:La misión encomendada a esta ponencia es la de decir algo sobre posibles nuevas estrategias para diseños curriculares, a partir del encuentro de saberes. El hecho de que el punto de partida sea el del diálogo de saberes, nos coloca necesariamente en el campo de la experiencia. A ella queremos recurrir, partiendo de la historia que hemos ido construyendo los Misioneros Claretianos, en estos cien años de compromiso evangelizador en el departamento del Chocó. Creo, sin posición de falsa humildad, que se trata de una experiencia normal de Iglesia que, sin  embargo, ha tenido cierto relieve histórico, en razón del territorio en el que seconstruyó: las marginadas y aún indescifrables selvas del Chocó.