Álvaro Cepeda Samudio

William Saroyan (1970). La obra del escritor [[estadounidense |lugar de nacimiento= Barranquilla, Colombia |fecha de fallecimiento= |lugar de fallecimiento= Nueva York, Estados Unidos |ocupación= Escritor y periodista |nacionalidad= Colombiana |género= Novela, cuento, crónica, reportaje |cónyuge = Teresa "Tita" Cepeda |movimiento= Boom latinoamericano, realismo mágico |Obras notables= Todos estábamos a la espera, La casa grande, Los cuentos de Juana |Influencias= William Saroyan, William Faulkner, Ernest Hemingway, John Steinbeck, F. Scott Fitzgerald, Ray Bradbury, Erskine Caldwell, Felisberto Hernández, James Joyce, Franz Kafka }}

Álvaro Cepeda Samudio (Barranquilla, 30 de marzo de 1926-Nueva York, 12 de octubre de 1972) fue un escritor y periodista colombiano.

A los dieciocho años empezó a escribir una columna en El Heraldo desde la que trataba temas políticos y sociales. Desde 1947, y de forma intermitente, escribió para El Nacional; en 1950 fue colaborador de The Sporting News; ese mismo año volvió a escribir una columna para El Heraldo que llamó ''Brújula de la cultura''. Junto con Gabriel García Márquez, Germán Vargas y Alfonso Fuenmayor publicó ''Crónica'', revista literaria y deportiva que apareció de 1950 a 1952. Fue editor del Diario del Caribe de 1961 a 1972.

Como escritor, Cepeda Samudio es visto como uno de los grandes transformadores de la literatura colombiana en el siglo XX, alejándola del costumbrismo e imprimiéndole un estilo original, urbano y profundamente Caribe. Se destacan su libro de cuentos ''Todos estábamos a la espera'' y la novela ''La casa grande''. Fue integrante del Grupo de Barranquilla, y es considerado por la crítica como uno de los padres del boom latinoamericano. proporcionado por Wikipedia
Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Cepeda Samudio, Álvaro', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
  1. 1
    Libro
  2. 2
    Libro
  3. 3
    Libro
  4. 4
    Libro