Suggested Topics within your search.
Suggested Topics within your search.
Conflicto armado
3
Violencia
3
DESPLAZAMIENTO FORZADO--ASPECTOS SOCIALES--SAN CARLOS (ANT.)
2
DEZPLAZADOS POR LA VIOLENCIA--RETORNO--SAN CARLOS (ANT.)
2
Desplazamiento forzado
2
Afrocolombianidad
1
Arrullo
1
Celebración religiosa
1
Claret
1
Comunidad
1
Desplazados por la violencia
1
Exigencias del evangelio
1
Fiesta
1
Fiesta popular
1
Genocidio
1
Integridad de la creación
1
Justicia
1
Misión
1
No violencia
1
Paz
1
Periferia
1
Progreso
1
Relatos personales
1
Resistencia
1
San Antonio María Claret
1
Solidaridad profética
1
Violencia política
1
Víctimas de la violencia
1
-
1
-
2
-
3
-
4by Agudelo Restrepo, Jair Andrés“…Este contexto, con rostro específico, al ser interpelado por el texto bíblico deberá desarrollar una hermenéutica para la paz, generadora de una praxis que desarrolle un camino sin violencia, un camino de construcción de paz, de liberación y de justicia.…”
Published 2022
Get full text
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec -
5
-
6by Gallego Buritica, Diana Del Pilar, Muñoz Taborda, Isabel Marcela, Vásquez Carrero, Jaiver, Berrio Munera, StefaniaGet full text
Published 2021
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f -
7
-
8
-
9by Montoya Gómez, Mary LuzSubjects: Get full text
Published 2022
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f -
10
-
11
-
12“…El padecimiento que la población colombiana ha tenido que afrontar dentro del conflicto armado por más de cincuenta años, ha sido la inclemencia del desplazamiento de millones de personas ocasionado por otros hechos victimizantes, muchos de estos hechos han sido invisibilizados y naturalizados, como es el de la violencia sexual, que lo ha sufrido con mayor rigor las niñas y mujeres, sin desconocer que niños y hombres también lo han vivido y que por ser este un hecho que provoca sentimientos de vergüenza, culpa y miedo a la estigmatización y la revictimización por parte de los actores y de la misma sociedad que perpetua el sistema patriarcalista y que fomenta la discriminación de género, la discriminación étnica y racial, aunado a otros factores como la marginación social, política y económica, la gran mayoría de las víctimas no lo denuncian este hecho, prefieren guardar silencio frente a la impotencia y el sentimiento de abandono por parte del Estado. …”
Get full text
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec -
13
-
14
-
15by Duque, Maria E., Escarpeta, Antonia M, Grajales, Diana M., Guarín, Gloria E., Henao, Ana K., Hinestroza, Eliana, Hurtado, Marcela, Jaramillo, Julian D., Lloreda, Dennis Y., Loaiza, Jency Y., López, Lida M., Martínez, Maria B., Martinez, Maryory A., Mejia, Xiomara E., Mena, Claudia P., Murillo, Mariana., Ossa, Ana M., Palacio, María A., Ramírez, Claudia Y., Ramírez, Yuly J., Ramírez, Claudia M., Restrepo, Sandra P., Rodríguez, Marisella., Rodríguez, Jennifer., Rodríguez, Antonia I., Solis, Solis, M., Soto, Katherine., Suarez, Jeniffer J., Taborda, Paola A., Trujillo, Angela C., Valencia, Yenny V., Yépez, Yudiany., Yépez, Maria Or., Zuluaga, Eliana M.“…Señalan la imperante necesidad de contar con sistemas sociales que garanticen los procesos de reparación no solo a nivel físico como generalmente lo hacen los países que viven este flagelo, sino que propendan por un verdadero acompañamiento psicosocial y emocional de la persona que sufre el incidente y de su familia hasta lograr el ajuste, la funcionalidad, productividad y la restitución de sus derechos como el ser integral que representa.…”
Published 2022
Get full text
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f -
16Published 2006Subjects: “…DESPLAZAMIENTO FORZADO--ASPECTOS SOCIALES--SAN CARLOS (ANT.) DEZPLAZADOS POR LA VIOLENCIA--RETORNO--SAN CARLOS (ANT.) …”
Book -
17Published 2006Subjects: “…DESPLAZAMIENTO FORZADO--ASPECTOS SOCIALES--SAN CARLOS (ANT.) DEZPLAZADOS POR LA VIOLENCIA--RETORNO--SAN CARLOS (ANT.) …”
Book -
18
-
19“…La investigación presenta todo un derrotero sobre el proceso de construcción del tejido social debilitado por el conflicto armado interno, suscitado en el barrio Nueva Colombia del distrito de Buenaventura en el cual, se muestra la forma en que, a través de una organización social, se lleva a cabo un proceso reconstructivo al interior de la comunidad valorándose significativamente, los diferentes actores sociales, escenarios y territorios implícitos en el proceso y a su vez, mostrando la integración comunitaria evidenciada en el proyecto Vení Jugá, del cual se trata el actual estudio; que es desarrollado en el marco de la fundación Paíz Pazífico. A su vez, evidencia la pertinencia del deporte para ser aprovechado como elemento para restauración de sociedades fragmentadas por la violencia. …”
Get full text
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f -
20“…El pueblo colombiano carga un doloroso recuerdo de conflicto armado, materializado en hechos de violencia, segregación y violación de los derechos humanos, desde hace más de cinco décadas; circunscrito especialmente en las zonas rurales, por ser entornos de alta vulnerabilidad en gran medida por el abandono estatal y su ubicación en las periferias del país, siendo el campesinado el más afectado por los hechos violentos generados por diferentes actores.…”
Get full text
Revista UNICLARETIANA