Suggested Topics within your search.
Showing 1 - 10 results of 10 for search 'cultural historicas', query time: 0.06s Refine Results
  1. 1
  2. 2
    Book
  3. 3
    “…El enfoque que daremos tiene un carácter histórico sin embargo se le asume como un objeto de conocimiento antropológico en tanto se le concibe como un fenómeno o expresión cultural. En este sentido nos proponemos asumir una mirada histórica por cuanto corresponde a su desarrollo en el tiempo, pero al mismo tiempo accediendo a la compresión de sus propuestas relativas a una concepción de lo sagrado y las practicas que sus seguidores o creyentes deban observar, así como una filosofía de la vida, una moral y ética, y en general fuente de sentido de vida. …”
    Get full text
    http://purl.org/coar/resource_type/c_8042
  4. 4
    by Castañeda Gómez, Mónica
    Published 2021
    “…Al hablar de contexto siempre se hace referencia a la realidad social con sus mediaciones desde lo económico, político, social y cultural, reconociendo no sólo el presente sino sus determinaciones históricas. …”
    Get full text
    http://purl.org/coar/resource_type/c_8042
  5. 5
    “…De acuerdo con este propósito, el curso se desarrollará de la siguiente manera: - Introducción: la pregunta humana por Dios; - primera parte: visión histórica del problema (panorama cultural y filosófico); - segunda parte: conocimiento filosófico de la existencia de Dios (pruebas históricas); - tercera parte: ser de Dios y su relación con el mundo (esencia divina, lenguaje sobre Dios, acción de Dios en el mundo, el problema del mal, tipología del ateísmo contemporáneo). …”
    Get full text
    http://purl.org/coar/resource_type/c_8042
  6. 6
    by Escobar, Eyver Samuel
    Published 2021
    “…Desde una perspectiva histórica, cultural, política y social, y teniendo en cuenta los principales antecedentes y problemas sociales en el contexto mundial, latinoamericano y colombiano, se promueve al interior de programa de Trabajo Social, que oferta la facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la fundación universitaria Claretiana –FUCLA-, la generación y uso del conocimiento, alrededor del tema en referencia El módulo “problemas sociales” como apoyo didáctico y académico para docentes, tutores y estudiantes, pretende posibilitar al interior de los espacios formativos, elementos de análisis y reflexión alrededor de cuatro unidades epistemológicas, articuladas a tres dimensiones pedagógicas; el saber, el saber hacer y el saber emprender.…”
    Get full text
    http://purl.org/coar/resource_type/c_8042
  7. 7
    by García Peña, John Jairo
    Published 2021
    “…La Especialización en gestión de procesos psicosociales está orientada a formar especialistas capaces de diseñar, formular y gestionar proyectos de intervención psicosocial desde una perspectiva transdisciplinar y con enfoque diferencial, en donde el sentido crítico es el eje transversal de reflexión y análisis del contexto específico en donde se interviene, posibilitando una acción psicosocial integral e integradora que dé cuenta de las dimensiones vitales humanas como la comunitaria, socio –cultural, histórica, política y económica de nuestros territorios en Colombia y América Latina. …”
    Get full text
    http://purl.org/coar/resource_type/c_8042
  8. 8
    “…El tema a tratar en este trabajo es el de las posibilidades de transformación de la conciencia social, cultural y religiosa que ofrece el mundo afro descendiente, a través de las diversas formas de organización de sus diferentes grupos. …”
    Get full text
    http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
  9. 9
    “…Esta asignatura de San Juan se propone leer el evangelio de Juan a partir de su contexto socio-religioso y cultural de los siglos I-II, destacando el ambiente pluricultural de la comunidad joánica y su simbólica textual la cual revela un gran contenido teológico desafiador para nuestro contexto latinoamericano. …”
    Get full text
    http://purl.org/coar/resource_type/c_8042
  10. 10
    “…Las personas que se acerquen a este texto encontrarán la historia intelectual de un personaje que fue complementada, y, en muchos campos transformada, al asumir, en tanto obispo, el camino comenzado por su propia congregación religiosa, de poner en marcha un modelo de Iglesia que toma como referencia al pobre, considerado sujeto primario de la teofanía cristiana, que lo sitúa en su identidad histórica, que en el caso de la Diócesis de Quibdó, tomó forma en la diversidad cultural de afrochocoanos, de los pueblos indígenas Embera, Katíos, Chamí, Tule y Wounaan, así como de las comunidades mestizas en su amplia diversidad de “paisas” y “chilapos”. …”
    Get full text
    Editorial Libros