-
1
-
2
-
3by Pérez Durán, Claudia PatriciaSubjects: “…Pedagogía critica…”
Published 2021
Get full text
http://purl.org/coar/resource_type/c_8042 -
4by Pérez Durán, Claudia PatriciaGet full text
Published 2021
http://purl.org/coar/resource_type/c_8042 -
5
-
6by Pérez Durán, Carmen PatriciaGet full text
Published 2021
http://purl.org/coar/resource_type/c_8042 -
7by Duque Sierra, Carmen Patricia“…El área de formación transdisciplinar brindará dentro de la especialización los aportes conceptuales necesarios para la comprensión del pensamiento psicosocial contemporáneo, que contempla la conceptualización y la praxis de escuelas tales como la antropología cultural, la sociología, la filosofía crítica, la psicología social crítica, y la educación popular, entre otras, quienes en contradicción a apuestas positivistas, experimentales y empiristas, plantean una noción de la acción psicosocial a partir de la historicidad, el lenguaje y el discurso de una realidad contextualizada en donde sujeto y sociedad están en interrelacionados y la agencia humana trasciende las determinaciones y causas sociales, para así posibilitar la reflexividad, empoderamiento y la transformación. …”
Published 2021
Get full text
http://purl.org/coar/resource_type/c_8042 -
8by Duque Sierra, Carmen PatriciaGet full text
Published 2021
http://purl.org/coar/resource_type/c_8042 -
9by Cuartas Agudelo, Mauricio de Jesús, Loaiza Muñoz, John Mateo, Sánchez Orrego, Johana AndreaGet full text
Published 2021
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f -
10by Cadena, Oscar Hernando“…Como lo indica el documento maestro del programa de Trabajo Social de Uniclaretiana, la formación académica del trabajador social debe tener como propósito la configuración de profesionales idóneos con sentido de Justicia Social; aspecto tal que implica el reconocimiento y análisis desde una actitud crítica de las dimensiones e indicadores del Bienestar Social, en esta línea el curso pretende que los profesionales en formación realicen análisis del Bienestar desde todas sus acepciones en el ámbito económico, político cultural, ambiental, entendiendo a su vez que esta se configura en herramientas para el alcance, disfrute, satisfacción de derechos y necesidades en comunidades y poblaciones que han sido excluidas o relegadas por el modelo de desarrollo imperante, el cual deshumaniza y aísla a los pobres y vulnerables, dando prioridad al mercado y la acumulación. …”
Published 2021
Get full text
http://purl.org/coar/resource_type/c_8042