-
1by Murillo Perea, Maria Milvia, Lemus Nagles, Marla Yusari, Sanchez Franco, Yenny VivianaGet full text
Published 2021
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f -
2
-
3“…La principal referencia del estudio es la teoría fundamentada, que permitió comparar la información recopilada en la entrevista de los actores sociales y aplicar la codificación axial, con el objetivo de vincular los datos y construir categorías, basados en los paradigmas de la complejidad y el de colonial, lo anterior, como una forma de ver la contribución de la corporación Zoscua como una alternativa territorial de paz. …”
Get full text
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f -
4
-
5“…El presente proyecto tiene como finalidad exponer la propuesta investigativa, de corte cualitativa y orientada a realizar una aproximación a diferentes escenarios de Construcción de Paz en Colombia desde una perspectiva territorial, lo que implica: ubicar geográficamente estas experiencias, reconocer los actores sociales, los factores (institucionales, organizaciones de base, comunidades) que se insertan en él, identificar los factores Territoriales (políticos, económicos, ambientales, sociales) que influyen en este escenario, describir cómo se desarrolla y finalmente sistematizar teórica y metodológicamente la diversas experiencias de Construcción de Paz desde planteamientos disciplinares del Trabajo Social. …”
Get full text
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f -
6“…Se parte de un objetivo general que se orientó a analizar el proceso descrito para lo cual se plantearon objetivos específicos que permitieran dar cuenta de este, siendo así el primero propendió por reconocer los actores sociales que inciden en las propuestas de construcción de paz llevadas a cabo por mujeres víctimas del conflicto armado, en segundo instancia identificar los factores territoriales que confluyen en las propuestas de construcción de paz llevadas a cabo por las mujeres víctimas del conflicto armado y por último describir cómo se materializa la experiencia de construcción paz territorial realizada por las mujeres víctimas del conflicto armado de la zona urbana del municipio de Taraza. …”
Get full text
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f -
7“…Los objetivos se orientaron a reconocer los actores, identificar los factores económicos, sociales, históricos, políticos y/o religiosos, que han incidido de manera positiva o negativa en la propuesta y describir la materialización de la misma. …”
Get full text
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f -
8
-
9
-
10
-
11“…El padecimiento que la población colombiana ha tenido que afrontar dentro del conflicto armado por más de cincuenta años, ha sido la inclemencia del desplazamiento de millones de personas ocasionado por otros hechos victimizantes, muchos de estos hechos han sido invisibilizados y naturalizados, como es el de la violencia sexual, que lo ha sufrido con mayor rigor las niñas y mujeres, sin desconocer que niños y hombres también lo han vivido y que por ser este un hecho que provoca sentimientos de vergüenza, culpa y miedo a la estigmatización y la revictimización por parte de los actores y de la misma sociedad que perpetua el sistema patriarcalista y que fomenta la discriminación de género, la discriminación étnica y racial, aunado a otros factores como la marginación social, política y económica, la gran mayoría de las víctimas no lo denuncian este hecho, prefieren guardar silencio frente a la impotencia y el sentimiento de abandono por parte del Estado. …”
Get full text
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec