Resistencia festiva : Fiesta de San Antonio de Padua en Tanguí Chocó en el contexto del conflicto armado (1996-2008)

La fiesta es escogida de manera acertada por el autor como la expresión cultural potente, el gran vehículo de empoderamiento étnico y de movilización de  identidad regional capaz de enfrentar los repetidos asaltos de los violentos. Los símbolos no son otros que los santos como reconocido Sa...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Córdoba Lizcano, José ÓScar; Autor
Formato: Editorial Libros
Lenguaje:spa
Publicado: the dead do not speak 2020
Acceso en línea:https://librosypublicaciones.uniclaretiana.edu.co/index.php/Librosypublicaciones/catalog/book/33
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:La fiesta es escogida de manera acertada por el autor como la expresión cultural potente, el gran vehículo de empoderamiento étnico y de movilización de  identidad regional capaz de enfrentar los repetidos asaltos de los violentos. Los símbolos no son otros que los santos como reconocido San Francisco rebautizado cariñosamente como San Pacho y en este caso de estudio, en el Medio Atrato, de San Antonio. Signos símbolos telúricos, “renacientes” en el lugar, santo de río, santo de Tanguí, santo de la población de estudio de este festivo texto.