Despertar con ustedes: Misioneros y organizaciones campesinas en el río Atrato, Chocó

En la historia política de los afrodescendientes en Colombia la Ley 70 de 1993 suele referirse como uno de los hitos más importantes del siglo XX, ya que allí el Estado colombiano reconoce que las comunidades negras constituyen un grupo étnico con una serie de derechos derivados de dicha ley. Una de...

全面介紹

Saved in:
書目詳細資料
Main Authors: Gutiérrez, Alejandra; Autor, Restrepo, Eduardo ; Autor
格式: Editorial Libros
語言:spa
出版: the dead do not speak 2020
在線閱讀:https://librosypublicaciones.uniclaretiana.edu.co/index.php/Librosypublicaciones/catalog/book/32
標簽: 添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
實物特徵
總結:En la historia política de los afrodescendientes en Colombia la Ley 70 de 1993 suele referirse como uno de los hitos más importantes del siglo XX, ya que allí el Estado colombiano reconoce que las comunidades negras constituyen un grupo étnico con una serie de derechos derivados de dicha ley. Una de las reformas agrarias más sorprendentes en el mundo, la titulación colectiva de más de cinco millones de hectáreas solo en la región del Pacífico colombiano, es uno de sus logros más contundentes. Sin embargo la Ley 70 de 1993 no es un acontecimiento derivado de un súbito acto del Estado, sino que es resultado de los más disimiles procesos y luchas que se desprenden de la Constitución de 1991. Entre estos procesos y luchas tienen un destacado papel las movilizaciones de los campesinos que se gestaron en los años ochenta en el Medio y Bajo Atrato chocoano, donde surgen organizaciones que argumentan sus luchas por vez primera desde el marco de sus derechos como grupos étnicos al reconocimiento de sus territorios colectivos, con base en las tradicionales formas de relacionarse con los recursos naturales y su diferencia cultural como comunidades negras.