Diagnóstico sobre percepción de garantía de derechos laborales y sociales: Para mujeres del servicio doméstico que se encuentran en situación de desplazamiento y en alta vulnerabilidad social. Barrios La Cascorba y Zona Norte de Quibdó

esde hace varias décadas el conflicto armado Dcolombiano se ha agudizado; fue desde el año 1995, cuando se registraron movilizaciones de poblaciones rurales amenazadas o aterrorizadas por los grupos armados quienes propendían por el control territorial, esta dinámica violenta afecta a la población c...

詳細記述

保存先:
書誌詳細
主要な著者: Quinto Mosquera , Astrid Mercedes ; Autor, Palacios Palomeque , Loberlin ; Autor, Mesa Mena , Indira ; Autor
フォーマット: Editorial Libros
言語:spa
出版事項: the dead do not speak 2020
オンライン・アクセス:https://librosypublicaciones.uniclaretiana.edu.co/index.php/Librosypublicaciones/catalog/book/25
タグ: タグ追加
タグなし, このレコードへの初めてのタグを付けませんか!
その他の書誌記述
要約:esde hace varias décadas el conflicto armado Dcolombiano se ha agudizado; fue desde el año 1995, cuando se registraron movilizaciones de poblaciones rurales amenazadas o aterrorizadas por los grupos armados quienes propendían por el control territorial, esta dinámica violenta afecta a la población civil, considerada base social de uno u otro grupo armado. A si unos de los impactos más visibles de la guerra es el desplazamiento forzado, en donde muchas familias huyen de las zonas de conflicto hacia las ciudades en busca de seguridad, para salvaguardar la vida. El desplazamiento forzado tiene rostro, un rostro conformado, a su vez, por caras diferentes, niños, jóvenes, adultos, ancianos, en últimas hombres y mujeres de diferentes edades y regiones, y quienes sufren las consecuencias del conflicto armado Interno, la pobreza del país, la ausencia de valores en la sociedad colombiana y falta de eficacia en las políticas públicas.