RD Muestreo
Aprendimos que el muestreo se divide en: probabilístico y no probabilístico. El muestreo probabilístico se basa en el cálculo de probabilidades y siguiendo el rigor matemático permite diseñar muestras cuyos resultados pueden ser expandidos a la población. El muestreo no probabilístico corresponde a...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | http://purl.org/coar/resource_type/c_8042 |
Language: | spa |
Published: |
Fundación Universitaria Claretiana
2021
|
Subjects: | |
Online Access: | https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/jspui/handle/20.500.12912/593 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1796619741141401600 |
---|---|
author | Ortiz, Diana |
author2 | Galan, Silvia |
author_facet | Galan, Silvia Ortiz, Diana |
author_sort | Ortiz, Diana |
collection | Repositorio UNICLARETIANA |
description | Aprendimos que el muestreo se divide en: probabilístico y no probabilístico. El muestreo probabilístico se basa en el cálculo de probabilidades y siguiendo el rigor matemático permite diseñar muestras cuyos resultados pueden ser expandidos a la población. El muestreo no probabilístico corresponde a una selección de la muestra por conveniencia, donde no interviene el cálculo de probabilidades ni modelos matemáticos, por lo que los resultados obtenidos no son expandibles a la población. Del objetivo de la investigación depende el tipo de muestreo a utilizar. |
format | http://purl.org/coar/resource_type/c_8042 |
id | ir-20.500.12912-593 |
institution | Repositorio UNICLARETIANA |
language | spa |
publishDate | 2021 |
publisher | Fundación Universitaria Claretiana |
record_format | dspace |
spelling | ir-20.500.12912-5932023-08-03T05:02:44Z RD Muestreo Ortiz, Diana Galan, Silvia Estadística Población Muestra Probabilidad Aprendimos que el muestreo se divide en: probabilístico y no probabilístico. El muestreo probabilístico se basa en el cálculo de probabilidades y siguiendo el rigor matemático permite diseñar muestras cuyos resultados pueden ser expandidos a la población. El muestreo no probabilístico corresponde a una selección de la muestra por conveniencia, donde no interviene el cálculo de probabilidades ni modelos matemáticos, por lo que los resultados obtenidos no son expandibles a la población. Del objetivo de la investigación depende el tipo de muestreo a utilizar. 2021-10-11T16:48:01Z 2021-10-11T16:48:01Z 2010 http://purl.org/coar/resource_type/c_8042 info:eu-repo/semantics/guiadidactica http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 Documento de trabajo https://purl.org/redcol/resource_type/WP Ortiz, D. (2010). RD Muestreo [Rumbo didáctico, Fundación Universitaria Claretiana]. Repositorio Institucional Fundación Universitaria Claretiana https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/jspui/handle/20.500.12912/593 spa info:eu-repo/semantics/restrictedAccess http://purl.org/coar/access_right/c_16ec https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 3 páginas application/pdf application/pdf application/pdf Fundación Universitaria Claretiana Facultad de Humanidades y Ciencias Religiosas Medellín (Antioquia, Colombia) Fundación Universitaria Claretiana RI-CLARETIANA |
spellingShingle | Estadística Población Muestra Probabilidad Ortiz, Diana RD Muestreo |
title | RD Muestreo |
title_full | RD Muestreo |
title_fullStr | RD Muestreo |
title_full_unstemmed | RD Muestreo |
title_short | RD Muestreo |
title_sort | rd muestreo |
topic | Estadística Población Muestra Probabilidad |
url | https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/jspui/handle/20.500.12912/593 |
work_keys_str_mv | AT ortizdiana rdmuestreo |