Narrativas de resiliencia en mujeres víctimas de violencia sexual en el marco del conflicto armado del municipio de Quibdó

Este trabajo de grado trata de la resiliencia en mujeres víctimas de violencia sexual en el marco del conflicto armado en Colombia, si bien en el conflicto armado se vive todo tipo de violencia, la violencia sexual es una de las que más afecta a las niñas y mujeres que padecen este flagelo, debid...

全面介绍

Saved in:
书目详细资料
Main Authors: Córdoba Rengifo, Karen Elisa, Mena Palacios, Johana Paola
其他作者: Oliveros Ossa, Juan Fernando
格式: http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
语言:spa
出版: Fundación Universitaria Claretiana 2021
主题:
在线阅读:https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/jspui/handle/20.500.12912/590
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
实物特征
总结:Este trabajo de grado trata de la resiliencia en mujeres víctimas de violencia sexual en el marco del conflicto armado en Colombia, si bien en el conflicto armado se vive todo tipo de violencia, la violencia sexual es una de las que más afecta a las niñas y mujeres que padecen este flagelo, debido a que el cuerpo de las mujeres es utilizado como arma de guerra, lo cual obedece a un conjunto de situaciones o estrategias que utilizan los grupos armados. Con base a lo anterior el siguiente proyecto de investigación se realizó con la finalidad de conocer las narrativas de resiliencia en mujeres víctimas del conflicto armado en Colombia, para su ejecución se escogieron 10 mujeres que fueron víctimas de violencia sexual en el marco del conflicto armado colombiano que habitan en la ciudad de Quibdó. En sus inicios el trabajo describe, la resiliencia en mujeres víctimas del conflicto armado, apoyándose de algunos estudios realizados sobre la problemática tratada y se determinan unas teorías que sirvieron como soporte para el desarrollo y elaboración de este proyecto, del mismo modo se plantearon unos objetivos que se cumplieron al culminar este proyecto, así mismo se presentara la aplicación del proyecto, su importancia y los beneficios obtenidos después de realizarlo. Se realizó una búsqueda activa de antecedentes de investigaciones realizadas sobre violencia sexual en el marco del conflicto armado. Se trabajó bajo el enfoque cualitativo, con el método hermenéutica narrativas, bajo el Paradigma interpretativo, con un nivel de investigación descriptivo, con una muestra de 10 mujeres, y se utilizó el muestreo no pro balístico, para llevar a cabo esta investigación.