La receptividad de los habitantes del barrio Juan Jose Rondon de la localidad de Usme de Bogotá frente a los excombatientes de las FARC-EP
Mediante el presente trabajo de investigación se busca indagar para hacer un análisis en cuanto a la percepción que la comunidad del barrio Juan José Rondón de la localidad quinta de Usme de Bogotá, tiene acerca de los integrantes de la guerrilla de las FARC- EP que están en el proceso de desmovi...
में बचाया:
| मुख्य लेखकों: | , , |
|---|---|
| अन्य लेखक: | |
| स्वरूप: | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
| भाषा: | spa |
| प्रकाशित: |
Fundación Universitaria Claretiana
2022
|
| विषय: | |
| ऑनलाइन पहुंच: | https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/jspui/handle/20.500.12912/1946 |
| टैग : |
टैग जोड़ें
कोई टैग नहीं, इस रिकॉर्ड को टैग करने वाले पहले व्यक्ति बनें!
|
| सारांश: | Mediante el presente trabajo de investigación se busca indagar para hacer un análisis en cuanto
a la percepción que la comunidad del barrio Juan José Rondón de la localidad quinta de Usme
de Bogotá, tiene acerca de los integrantes de la guerrilla de las FARC- EP que están en el
proceso de desmovilizarse y reintegrarse a la sociedad, luego de los diálogos y los acuerdos
de la Habana, en el mismo sentido analizar si esta comunidad brinda una acogida en el
entorno de su vecindario a los excombatientes.
En primera instancia se hace el planteamiento del problema que genera la pregunta de
investigación, se plantean los objetivos de donde se pasa a una breve contextualización del
tema del conflicto armado interno colombiano para luego hacer referencia a los conceptos de
receptividad, reincorporación, reconciliación y perdón, conceptos sobre los cuales se requiere
suficiente claridad para que dentro del debate y la discusión que circula en el ambiente social se
evite la especulación teniendo en cuenta que son temas que van a ser claves para la interacción
entre ciudadanía y excombatientes durante el periodo de implementación de los acuerdos.
Posteriormente se presenta la metodología y las herramientas que se implementaron para
recolectar la información y los sentires de la comunidad frente al tema propuesto así como el
análisis cuantitativo y cualitativo de la misma la cual permitió dar cumplimiento a los
objetivos planteados. |
|---|