Roles que asumen las mujeres cabeza de hogar víctimas del conflicto armado en el barrio Uribe Vélez de la ciudad de Quibdó en un escenario de posacuerdo
El presente proyecto tiene como finalidad exponer la propuesta investigativa, de corte cualitativa y orientada a definir los roles asumidos por las mujeres cabeza de hogar víctimas del conflicto armado del barrio Uribe Vélez de Quibdó en un escenario de posacuerdo, lo que implica: Identificar los...
Saved in:
| Main Authors: | , , , |
|---|---|
| Other Authors: | |
| Format: | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
| Language: | spa |
| Published: |
Fundación Universitaria Claretiana
2022
|
| Subjects: | |
| Online Access: | https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/jspui/handle/20.500.12912/1898 |
| Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
| Summary: | El presente proyecto tiene como finalidad exponer la propuesta investigativa, de corte cualitativa
y orientada a definir los roles asumidos por las mujeres cabeza de hogar víctimas del conflicto
armado del barrio Uribe Vélez de Quibdó en un escenario de posacuerdo, lo que implica:
Identificar los factores territoriales, sociales y familiares que confluyen en los roles ejercidos por
las mujeres víctimas, reconocer los actores sociales que influyen en la trasformación de estos
roles y finalmente Sistematizar metodológica y teóricamente los hallazgos encontrados. En su
gran mayoría cuentan con escasos recursos económicos, un nivel de escolaridad bajo y con
núcleos familiares numerosos. Las técnicas e instrumentos de recolección de información son la
entrevista semiestructurada para recoger los testimonios, conceptos y opiniones de las mujeres y
la encuesta para la recolección de datos demográficos. Los resultados de esta investigación
reflejaron tres hechos relevantes; en primer lugar las mujeres objeto de esta investigación son
originarias de las zonas rurales del departamento del Chocó, en segundo término al llegar a este
nuevo espacio geográfico con situaciones sociales, económicas y culturales diferentes, como
tercer punto estas situaciones las ha llevado a asumir nuevos compromisos laborales para
generar ingreso e ingeniarse diversas estrategias de sobrevivencia ante el empobrecimiento
extremo. |
|---|