Representaciones sociales de las mujeres víctimas del conflicto armado que assten a la escuela taller en totorno a la dignidad humana.

El presente trabajo se realiza con el fin de dar a conocer como dos mujeres víctimas del conflicto armado que asisten a la escuela taller se ven representadas desde los actores sociales en un escenario de pos acuerdo en torno a la dignidad humana, en este sentido se dio respuesta al objetivo gene...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: González, Blanca A., Quiñones, Karen J.
Other Authors: Gallo, Luis M.
Format: http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
Language:spa
Published: Fundación Universitaria Claretiana 2022
Subjects:
Online Access:https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/jspui/handle/20.500.12912/1888
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1796619740303589376
author González, Blanca A.
Quiñones, Karen J.
author2 Gallo, Luis M.
author_facet Gallo, Luis M.
González, Blanca A.
Quiñones, Karen J.
author_sort González, Blanca A.
collection Repositorio UNICLARETIANA
description El presente trabajo se realiza con el fin de dar a conocer como dos mujeres víctimas del conflicto armado que asisten a la escuela taller se ven representadas desde los actores sociales en un escenario de pos acuerdo en torno a la dignidad humana, en este sentido se dio respuesta al objetivo general y específicos a partir de algunos referentes teóricos y empírico lo cual permite hacer la triangulación de la información. Para darle respuesta a los objetivos se utilizaron diferentes técnicas e instrumentos los cuales fueron: la caracterización, la georreferenciación, la encuesta semi-estructurada y la teoría fundada la cual permite generar uno saberes empíricos desde la postura de los sujetos con los que se está trabajando. Con lo anteriormente ya dicho el abordaje de esta investigación fue a partir de la corriente humanista, utilizando el paradigma de la complejidad desde un enfoque cualitativo, desde este enfoque se puede hacer la recolección de la información a partir de interrogantes que permitan hacer un análisis y de respuesta tanto a las preguntas que surgen y a los objetivos específicos de esta investigación donde las diferentes técnicas de recolección permiten profundizar sobre la dignidad humana, representaciones sociales en un escenario de pos-acuerdo en el cual las víctimas puedan reconocer y develar las representaciones sociales en un escenario de pos- acuerdo.
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
id ir-20.500.12912-1888
institution Repositorio UNICLARETIANA
language spa
publishDate 2022
publisher Fundación Universitaria Claretiana
record_format dspace
spelling ir-20.500.12912-18882023-08-03T05:00:30Z Representaciones sociales de las mujeres víctimas del conflicto armado que assten a la escuela taller en totorno a la dignidad humana. González, Blanca A. Quiñones, Karen J. Gallo, Luis M. Social representations human dignity Representaciones sociales Dignidad Humana Pos-acuerdo. El presente trabajo se realiza con el fin de dar a conocer como dos mujeres víctimas del conflicto armado que asisten a la escuela taller se ven representadas desde los actores sociales en un escenario de pos acuerdo en torno a la dignidad humana, en este sentido se dio respuesta al objetivo general y específicos a partir de algunos referentes teóricos y empírico lo cual permite hacer la triangulación de la información. Para darle respuesta a los objetivos se utilizaron diferentes técnicas e instrumentos los cuales fueron: la caracterización, la georreferenciación, la encuesta semi-estructurada y la teoría fundada la cual permite generar uno saberes empíricos desde la postura de los sujetos con los que se está trabajando. Con lo anteriormente ya dicho el abordaje de esta investigación fue a partir de la corriente humanista, utilizando el paradigma de la complejidad desde un enfoque cualitativo, desde este enfoque se puede hacer la recolección de la información a partir de interrogantes que permitan hacer un análisis y de respuesta tanto a las preguntas que surgen y a los objetivos específicos de esta investigación donde las diferentes técnicas de recolección permiten profundizar sobre la dignidad humana, representaciones sociales en un escenario de pos-acuerdo en el cual las víctimas puedan reconocer y develar las representaciones sociales en un escenario de pos- acuerdo. The present work is carried out in order to make known how two women victims of the armed conflict who attend the workshop school are represented from the social actors in a post- agreement scenario around human dignity, in this sense response to the general and specific objective from some theoretical and empirical references which allows to triangulate the information. To respond to the objectives, different techniques and instruments were used, which were: characterization, georeferencing, the semi-structured survey and the well-founded theory which allows us to generate empirical knowledge from the position of the subjects with whom we are working. With the aforementioned the approach of this research was from the humanist current, using the complexity paradigm from a qualitative approach, from this approach you can do the collection of information from questions that allow an analysis and analysis. of response both to the questions that arise and to the specific objectives of this research where different collection techniques allow deepening on human dignity, social representations in a post-agreement scenario in which victims can recognize and unveil social representations in a post-agreement scenario. 2022-02-16T15:28:14Z 2022-02-16T15:28:14Z 2018 http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:eu-repo/semantics/trabajodepregrado http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado https://purl.org/redcol/resource_type/TP González, B.A. y Quiñones, K.J. (2018). Representaciones sociales de las mujeres víctimas del conflicto armado que assten a la escuela taller en totorno a la dignidad humana. [Tesis de pregrado, Fundación Universitaria Claretiana] Uniclaretiana https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/jspui/handle/20.500.12912/1888 spa info:eu-repo/semantics/restrictedAccess http://purl.org/coar/access_right/c_16ec https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 73 application/pdf application/pdf Fundación Universitaria Claretiana Facultad de Humanidades y Ciencias Religiosas Grupo de Investigación Humanidades y Estudios Socioculturales Bogotá Fundación Universitaria Claretiana
spellingShingle Social representations
human dignity
Representaciones sociales
Dignidad Humana
Pos-acuerdo.
González, Blanca A.
Quiñones, Karen J.
Representaciones sociales de las mujeres víctimas del conflicto armado que assten a la escuela taller en totorno a la dignidad humana.
title Representaciones sociales de las mujeres víctimas del conflicto armado que assten a la escuela taller en totorno a la dignidad humana.
title_full Representaciones sociales de las mujeres víctimas del conflicto armado que assten a la escuela taller en totorno a la dignidad humana.
title_fullStr Representaciones sociales de las mujeres víctimas del conflicto armado que assten a la escuela taller en totorno a la dignidad humana.
title_full_unstemmed Representaciones sociales de las mujeres víctimas del conflicto armado que assten a la escuela taller en totorno a la dignidad humana.
title_short Representaciones sociales de las mujeres víctimas del conflicto armado que assten a la escuela taller en totorno a la dignidad humana.
title_sort representaciones sociales de las mujeres víctimas del conflicto armado que assten a la escuela taller en totorno a la dignidad humana.
topic Social representations
human dignity
Representaciones sociales
Dignidad Humana
Pos-acuerdo.
url https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/jspui/handle/20.500.12912/1888
work_keys_str_mv AT gonzalezblancaa representacionessocialesdelasmujeresvictimasdelconflictoarmadoqueasstenalaescuelatallerentotornoaladignidadhumana
AT quinoneskarenj representacionessocialesdelasmujeresvictimasdelconflictoarmadoqueasstenalaescuelatallerentotornoaladignidadhumana