La mendicidad que acampa a las afueras de la catedral de la sagrada familia de Bucaramanga a la luz de lucas 16, 19-31

El análisis hermenéutico de la perícopa del pobre Lázaro y el rico epulón, es una parábola presentada por el Evangelio de Lucas que es analizada de manera concreta en una realidad actual que se presenta en la Catedral de la Sagrada Familia en la ciudad de Bucaramanga, donde se percibe que la narr...

Cijeli opis

Spremljeno u:
Bibliografski detalji
Glavni autor: Herrera Velasco, Miguel Ángel
Daljnji autori: Cañaveral Orozco, Aníbal de Jesús
Format: http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
Jezik:spa
Izdano: Fundación Universitaria Claretiana 2022
Teme:
Online pristup:https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/jspui/handle/20.500.12912/1790
Oznake: Dodaj oznaku
Bez oznaka, Budi prvi tko označuje ovaj zapis!
Opis
Sažetak:El análisis hermenéutico de la perícopa del pobre Lázaro y el rico epulón, es una parábola presentada por el Evangelio de Lucas que es analizada de manera concreta en una realidad actual que se presenta en la Catedral de la Sagrada Familia en la ciudad de Bucaramanga, donde se percibe que la narración del Evangelio en la que Jesús expresa la invitación a la misericordia, compasión y acción frente a los hermanos más necesitados, es el camino directo para alcanzar el Reino de Dios. Se descubre también en esta realidad que todos los cristianos están llamados por Cristo a ser transformadores sociales, que no dejan a un lado las enseñanzas de su Palabra y que a través de la ciencia hermenéutica es posible adentrarse no solo al mundo de la reflexión textual, sino al plano espiritual y pastoral que mueva al ser humano a bajar su mirada y solidarizarse con los más necesitados. El método propuesto por el Padre Gonzalo De La Torre es el medio fundamental de aplicación para la reflexión a través de la identificación de la Matriz Social Tríadica que permite un acercamiento más profundo al texto y una reflexión puntual en comparación con la realidad.