Los diversos rostros infantiles de la Fundación Divina Infancia de Jesús

Para este trabajo se eligen los diversos rostros interculturales infantiles que se han ido formando en la Fundación Divina Infancia de Jesús, donde brindamos una breve explicación y la importancia del desarrollo de la fe en su contexto histórico – religioso a luz de la narración bíblica que nos o...

詳細記述

保存先:
書誌詳細
主要な著者: Quintana García, Luz Nelly, Araque Rodríguez, Wilson Alexander
その他の著者: De la Torre Guerrero, Gonzalo María
フォーマット: http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
言語:spa
出版事項: Fundación Universitaria Claretiana 2022
主題:
オンライン・アクセス:https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/jspui/handle/20.500.12912/1753
タグ: タグ追加
タグなし, このレコードへの初めてのタグを付けませんか!
その他の書誌記述
要約:Para este trabajo se eligen los diversos rostros interculturales infantiles que se han ido formando en la Fundación Divina Infancia de Jesús, donde brindamos una breve explicación y la importancia del desarrollo de la fe en su contexto histórico – religioso a luz de la narración bíblica que nos ofrece el apóstol Mateo 2, 1-20. Desde un análisis exegético basado en la circularidad hermenéutica que tendrá la capacidad de dar claridad a un acercamiento más profundo sobre la realidad del pasaje bíblico y la vida presente que viven nuestros infantes, acompañada desde otra mirada de la hermenéutica campesina donde se pueda trabajar en el campo teológico y reflexivo de los mensajes del contexto socio económico pasado y presente de lo que representa el mensaje de Mateo. 5 Logrando identificar las principales causas que generaron aquella tragedia, llamada la matanza de los santos inocentes y buscando por medio de la Matriz Social Triádica las raíces de la problemática para poder crear puntos de partida que nos permitan ejecutar proyectos que muestren avances de un análisis de los distintos comportamientos psicosociales, antropológicos y teológicos que logren determinar dentro de los contextos presentes, características que evidencien la presencia de lo que denominamos mentes o mentalidades herodianas, las cuales afectan el desarrollo de la vida cotidiana en el comportamiento dentro del crecimiento de los niños entre las edades de 0 -12 años en la región Andina de nuestro país colombiano.