El postconflicto sociocultural en el municipio de Aguachica (Cesar) y la defensa del pobre en Miqueas 3, 1-4. 9-12
El desafío del posconflicto colombiano son las víctimas del conflicto a las cuales hay que atender. Estas son las huellas ensangrentadas que deja la guerra, hay que seguir dichas huellas, a fin de llegar hasta donde están las víctimas, las más lastimadas por el mismo. Esta es la razón, por la cua...
Saved in:
Main Authors: | , |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
Language: | spa |
Published: |
Fundación Universitaria Claretiana
2022
|
Subjects: | |
Online Access: | https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/jspui/handle/20.500.12912/1749 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1796619746220703744 |
---|---|
author | Ríos Echeverry, Gloria Isabel Tarazona Pabón, Rito Antonio |
author2 | De la Torre Guerrero, Gonzalo María |
author_facet | De la Torre Guerrero, Gonzalo María Ríos Echeverry, Gloria Isabel Tarazona Pabón, Rito Antonio |
author_sort | Ríos Echeverry, Gloria Isabel |
collection | Repositorio UNICLARETIANA |
description | El desafío del posconflicto colombiano son las víctimas del conflicto a las cuales hay que atender.
Estas son las huellas ensangrentadas que deja la guerra, hay que seguir dichas huellas, a fin de
llegar hasta donde están las víctimas, las más lastimadas por el mismo. Esta es la razón, por la
cual nos acercamos al municipio de Aguachica y concretamente a el barrio de invasión “Las
Vegas”, para escuchar al grupo humano allí establecido que, como pobre no logra encontrar
atención a sus necesidades y concretamente a sanar sus heridas. El gran problema del
postconflicto es la corrupción que está presente a lo largo de toda Colombia, cuando las víctimas,
comenzando a disfrutar de la paz, creen que van a beneficiarse de ayudas concretas y surge la
corrupción que los despoja, muchas veces hasta de su misma esperanza.
Al recoger este trabajo y esta realidad aparece la necesidad de poner la Teología y la
Biblia también al servicio de las necesidades del pueblo y sacar de las mismas razones para
seguir luchando, al recordar ejemplos de personas que también en su tiempo supieron enfrentarse
a los corruptos de entonces. Aquí aparece el profeta Miqueas, de quién se elige la perícopa Miq
3,1-4.9-12, para sacar de ella conclusiones y, sobre todo, saber retomar esperanza |
format | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
id | ir-20.500.12912-1749 |
institution | Repositorio UNICLARETIANA |
language | spa |
publishDate | 2022 |
publisher | Fundación Universitaria Claretiana |
record_format | dspace |
spelling | ir-20.500.12912-17492023-08-03T05:10:33Z El postconflicto sociocultural en el municipio de Aguachica (Cesar) y la defensa del pobre en Miqueas 3, 1-4. 9-12 Ríos Echeverry, Gloria Isabel Tarazona Pabón, Rito Antonio De la Torre Guerrero, Gonzalo María Víctimas Conflicto armado Pobreza Matriz Social Tríadica El desafío del posconflicto colombiano son las víctimas del conflicto a las cuales hay que atender. Estas son las huellas ensangrentadas que deja la guerra, hay que seguir dichas huellas, a fin de llegar hasta donde están las víctimas, las más lastimadas por el mismo. Esta es la razón, por la cual nos acercamos al municipio de Aguachica y concretamente a el barrio de invasión “Las Vegas”, para escuchar al grupo humano allí establecido que, como pobre no logra encontrar atención a sus necesidades y concretamente a sanar sus heridas. El gran problema del postconflicto es la corrupción que está presente a lo largo de toda Colombia, cuando las víctimas, comenzando a disfrutar de la paz, creen que van a beneficiarse de ayudas concretas y surge la corrupción que los despoja, muchas veces hasta de su misma esperanza. Al recoger este trabajo y esta realidad aparece la necesidad de poner la Teología y la Biblia también al servicio de las necesidades del pueblo y sacar de las mismas razones para seguir luchando, al recordar ejemplos de personas que también en su tiempo supieron enfrentarse a los corruptos de entonces. Aquí aparece el profeta Miqueas, de quién se elige la perícopa Miq 3,1-4.9-12, para sacar de ella conclusiones y, sobre todo, saber retomar esperanza 2022-01-12T21:52:57Z 2022-01-12T21:52:57Z 2018 http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:eu-repo/semantics/trabajodepregrado http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado https://purl.org/redcol/resource_type/TP Ríos E., G. & Tarazona P., R. (2018). El postconflicto sociocultural en el municipio de Aguachica (Cesar) y la defensa del pobre en Miqueas 3, 1-4. 9-12 (Trabajo de grado pregrado). Repositorio Institucional Uniclaretiana. https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/jspui/handle/20.500.12912/1749 spa info:eu-repo/semantics/restrictedAccess http://purl.org/coar/access_right/c_16ec https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 80 páginas application/pdf application/pdf Fundación Universitaria Claretiana Facultad de Humanidades y Ciencias Religiosas Grupo de Investigación Religión, sociedad y Política Medellín Fundación Universitaria Claretiana RI-CLARETIANA |
spellingShingle | Víctimas Conflicto armado Pobreza Matriz Social Tríadica Ríos Echeverry, Gloria Isabel Tarazona Pabón, Rito Antonio El postconflicto sociocultural en el municipio de Aguachica (Cesar) y la defensa del pobre en Miqueas 3, 1-4. 9-12 |
title | El postconflicto sociocultural en el municipio de Aguachica (Cesar) y la defensa del pobre en Miqueas 3, 1-4. 9-12 |
title_full | El postconflicto sociocultural en el municipio de Aguachica (Cesar) y la defensa del pobre en Miqueas 3, 1-4. 9-12 |
title_fullStr | El postconflicto sociocultural en el municipio de Aguachica (Cesar) y la defensa del pobre en Miqueas 3, 1-4. 9-12 |
title_full_unstemmed | El postconflicto sociocultural en el municipio de Aguachica (Cesar) y la defensa del pobre en Miqueas 3, 1-4. 9-12 |
title_short | El postconflicto sociocultural en el municipio de Aguachica (Cesar) y la defensa del pobre en Miqueas 3, 1-4. 9-12 |
title_sort | el postconflicto sociocultural en el municipio de aguachica (cesar) y la defensa del pobre en miqueas 3, 1-4. 9-12 |
topic | Víctimas Conflicto armado Pobreza Matriz Social Tríadica |
url | https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/jspui/handle/20.500.12912/1749 |
work_keys_str_mv | AT riosecheverrygloriaisabel elpostconflictosocioculturalenelmunicipiodeaguachicacesaryladefensadelpobreenmiqueas314912 AT tarazonapabonritoantonio elpostconflictosocioculturalenelmunicipiodeaguachicacesaryladefensadelpobreenmiqueas314912 |