La mujer como causa de estigmatización ayer y causa de liberación hoy.

El trabajo presentado a continuación nos invita a pensar cómo desde la óptica bíblica descubrimos la marginación a la que fue sometida la mujer en el judaísmo y que éste modelo se ha reproducido a través de generaciones a lo largo de la historia humana, dejando como consecuencia la exclusión del...

Mô tả đầy đủ

Đã lưu trong:
Chi tiết về thư mục
Những tác giả chính: Jaraba Galván, Jairo José, Salinas Bautista, Mauricio Alberto, Quintero Atehortúa, Luis Alberto, Barón Rodríguez, Bibiana Mabel
Tác giả khác: Monroy, Agustín
Định dạng: http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
Ngôn ngữ:spa
Được phát hành: Fundación Universitaria Claretiana 2022
Những chủ đề:
Truy cập trực tuyến:https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/jspui/handle/20.500.12912/1746
Các nhãn: Thêm thẻ
Không có thẻ, Là người đầu tiên thẻ bản ghi này!
Miêu tả
Tóm tắt:El trabajo presentado a continuación nos invita a pensar cómo desde la óptica bíblica descubrimos la marginación a la que fue sometida la mujer en el judaísmo y que éste modelo se ha reproducido a través de generaciones a lo largo de la historia humana, dejando como consecuencia la exclusión del aporte femenino en el desarrollo de las culturas, lo que ha llevado al género a tomar consciencia de la conquista de su propia libertad, y del protagonismo que debe asumir en la transformación de la sociedad. Lo anterior se evidencia en lo que Lucas nos reseña en la perícopa de la mujer hemorroísa, donde su situación por la enfermedad de flujos de sangre es motivo de discriminación, exclusión y censura por parte de la comunidad que se apega más a los ritos y las normas de ley que a dignificación de la persona. Hoy, después de varios siglos de haberse escrito la perícopa sigue estando presente la exclusión, el maltrato físico y psicológico a los que se han visto sometidas las mujeres dentro de los modelos patriarcales y machistas que siguen dejando a su paso división y diferencias de género. La finalidad del presente trabajo es evidenciar cómo a través de la Sagrada Escritura se puede construir un camino de justicia y de perdón que permita reconciliar las diferencias de género partiendo de la centralidad del mensaje de Jesús que es amarnos los unos a los otros; donde el Evangelio es una propuesta dinámica que ha de despertar en el corazón del género la esperanza para seguir en la construcción del Reino.