Experiencia bíblica de la renovación católica de la Arquidiócesis de Cali

La Iglesia Católica a partir de su Espíritu renovador, ha buscado con el correr de los años y de los siglos, acoplarse a las necesidades y devenires que traen los nuevos tiempos; es así como ese llamado a renovarse se hace fuerte y vigente con el paso de las épocas y va tomando impulso en el even...

全面介绍

Saved in:
书目详细资料
Main Authors: García Ramírez, Carlos Alberto, Gómez Chavez, José Vicente, Lorza Gutiérrez, Milton Cesar
其他作者: Caicedo Terán, Sandra Liliana
格式: http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
语言:spa
出版: Fundación Universitaria Claretiana 2022
主题:
在线阅读:https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/jspui/handle/20.500.12912/1743
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
实物特征
总结:La Iglesia Católica a partir de su Espíritu renovador, ha buscado con el correr de los años y de los siglos, acoplarse a las necesidades y devenires que traen los nuevos tiempos; es así como ese llamado a renovarse se hace fuerte y vigente con el paso de las épocas y va tomando impulso en el evento más importante para su renovación el Concilio Vaticano II, el cual tuvo inicio en la década de 1960. Y es entonces donde en la ciudad de Cali, empieza a nacer un movimiento de gracia y bendición, con sed de llenar la ciudad por doquier de la presencia de Dios por medio de la alabanza, la adoración, la oración y principalmente rindiendo culto y mayor exaltación a Cristo Eucaristía, pero con un nuevo modo, no cambiando lo que ya existía, sino más bien dándole un nuevo aire, una nueva prospectiva en el momento de adorar al Único, Señor y Salvador Jesucristo. Es por esta razón que desde este espacio se tratará de demostrar que la experiencia de oración y de trabajo bíblico que la Renovación Carismática Católica (RCC) aporta a la Iglesia 6 Católica, fomenta una nueva dimensión de Iglesia en torno a la Palabra, siguiendo las instrucciones que el Concilio Vaticano II dio sobre la importancia del estudio de la escritura como centro de la vida de todo cristiano y como propuesta hecha por el mismo Concilio a los diferentes movimientos eclesiales de crear espacio de reflexión y vivencias en torno a la palabra de Dios, con un modelo incluyente para todos sin distingo de raza, sexo u otra orientación religiosa, el cual es protagonizado por diferentes grupos etarios los cuales evidencian un acompañamiento socio espiritual que genera vida y cambio en su entorno.