Incidencia de las “Fake News” en los procesos electorales (caso: elecciones presidenciales en Colombia, 2018)

El siguiente artículo de revisión se construye a partir de la indagación en documentos que abordan los siguientes ejes temáticos: Fake News y posverdad. La Búsqueda es de tipo exploratorio, ya que se pretende dar una visión general de tipo aproximativo de los ejes planteados y sobre los cuales no...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Roa Martínez, Yanith, Parra Serna, Disney Mabel
Other Authors: Agudelo Galeano, Juan Jacobo
Format: http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc
Language:spa
Published: Fundación Universitaria Claretiana 2021
Subjects:
Online Access:https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/jspui/handle/20.500.12912/1727
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1796619739858993152
author Roa Martínez, Yanith
Parra Serna, Disney Mabel
author2 Agudelo Galeano, Juan Jacobo
author_facet Agudelo Galeano, Juan Jacobo
Roa Martínez, Yanith
Parra Serna, Disney Mabel
author_sort Roa Martínez, Yanith
collection Repositorio UNICLARETIANA
description El siguiente artículo de revisión se construye a partir de la indagación en documentos que abordan los siguientes ejes temáticos: Fake News y posverdad. La Búsqueda es de tipo exploratorio, ya que se pretende dar una visión general de tipo aproximativo de los ejes planteados y sobre los cuales no hay mucha información. Ambos términos, Fake News, y Posverdad, fueron acuñados recientemente, después de los procesos electorales que se llevaron a cabo en el 2016, como fueron las elecciones presidenciales de Estados Unidos, El Brexit, y el plebiscito por la paz en Colombia. Los estudios compilados en esta revisión son concluyentes al determinar que estos 3 hechos marcan una era en el que las noticias falsas y la posverdad son más influyentes en la formación de la opinión pública, que los mismos hechos objetivos. Partiendo de la incidencia de las Fake News y la posverdad en los procesos electorales, se abordan en este artículo las elecciones presidenciales colombianas de 2018, las cuales estuvieron marcadas por constantes campañas de desinformación, difundidas por redes sociales. Los documentos seleccionados datan a partir del 2016, y se obtuvieron de bases de datos como Dialnet, Scielo, Redalyc, repositorios universitarios. En las reflexiones finales se puede establecer que las Fake News se configuran en una amenaza global para las democracias. La desinformación cercena la capacidad de los ciudadanos de elegir libremente, presupuesto de las sociedades democráticas, que se construyen sobre la base de que sus ciudadanos voten informados.
format http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc
id ir-20.500.12912-1727
institution Repositorio UNICLARETIANA
language spa
publishDate 2021
publisher Fundación Universitaria Claretiana
record_format dspace
spelling ir-20.500.12912-17272023-08-03T05:00:10Z Incidencia de las “Fake News” en los procesos electorales (caso: elecciones presidenciales en Colombia, 2018) Roa Martínez, Yanith Parra Serna, Disney Mabel Agudelo Galeano, Juan Jacobo Fake News Posverdad Influencia social Redes Sociales Procesos electorales El siguiente artículo de revisión se construye a partir de la indagación en documentos que abordan los siguientes ejes temáticos: Fake News y posverdad. La Búsqueda es de tipo exploratorio, ya que se pretende dar una visión general de tipo aproximativo de los ejes planteados y sobre los cuales no hay mucha información. Ambos términos, Fake News, y Posverdad, fueron acuñados recientemente, después de los procesos electorales que se llevaron a cabo en el 2016, como fueron las elecciones presidenciales de Estados Unidos, El Brexit, y el plebiscito por la paz en Colombia. Los estudios compilados en esta revisión son concluyentes al determinar que estos 3 hechos marcan una era en el que las noticias falsas y la posverdad son más influyentes en la formación de la opinión pública, que los mismos hechos objetivos. Partiendo de la incidencia de las Fake News y la posverdad en los procesos electorales, se abordan en este artículo las elecciones presidenciales colombianas de 2018, las cuales estuvieron marcadas por constantes campañas de desinformación, difundidas por redes sociales. Los documentos seleccionados datan a partir del 2016, y se obtuvieron de bases de datos como Dialnet, Scielo, Redalyc, repositorios universitarios. En las reflexiones finales se puede establecer que las Fake News se configuran en una amenaza global para las democracias. La desinformación cercena la capacidad de los ciudadanos de elegir libremente, presupuesto de las sociedades democráticas, que se construyen sobre la base de que sus ciudadanos voten informados. 2021-12-14T20:59:03Z 2021-12-14T20:59:03Z 2021 http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 Artículo de revisión https://purl.org/redcol/resource_type/ARTREV Roa M., Y. & Parra S., D.M. (2021). Incidencia de las “Fake News” en los procesos electorales (caso: elecciones presidenciales en Colombia, 2018) (Trabajo de grado Especialización). Repositorio Institucional Uniclaretiana. https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/jspui/handle/20.500.12912/1727 spa info:eu-repo/semantics/restrictedAccess http://purl.org/coar/access_right/c_16ec https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 14 páginas application/pdf application/pdf Fundación Universitaria Claretiana Facultad de Humanidades y Ciencias Religiosas Grupo de Investigación Humanidades y Estudios Socioculturales Fundación Universitaria Claretiana RI-CLARETIANA
spellingShingle Fake News
Posverdad
Influencia social
Redes Sociales
Procesos electorales
Roa Martínez, Yanith
Parra Serna, Disney Mabel
Incidencia de las “Fake News” en los procesos electorales (caso: elecciones presidenciales en Colombia, 2018)
title Incidencia de las “Fake News” en los procesos electorales (caso: elecciones presidenciales en Colombia, 2018)
title_full Incidencia de las “Fake News” en los procesos electorales (caso: elecciones presidenciales en Colombia, 2018)
title_fullStr Incidencia de las “Fake News” en los procesos electorales (caso: elecciones presidenciales en Colombia, 2018)
title_full_unstemmed Incidencia de las “Fake News” en los procesos electorales (caso: elecciones presidenciales en Colombia, 2018)
title_short Incidencia de las “Fake News” en los procesos electorales (caso: elecciones presidenciales en Colombia, 2018)
title_sort incidencia de las “fake news” en los procesos electorales (caso: elecciones presidenciales en colombia, 2018)
topic Fake News
Posverdad
Influencia social
Redes Sociales
Procesos electorales
url https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/jspui/handle/20.500.12912/1727
work_keys_str_mv AT roamartinezyanith incidenciadelasfakenewsenlosprocesoselectoralescasoeleccionespresidencialesencolombia2018
AT parrasernadisneymabel incidenciadelasfakenewsenlosprocesoselectoralescasoeleccionespresidencialesencolombia2018