Incidencia de las “Fake News” en los procesos electorales (caso: elecciones presidenciales en Colombia, 2018)

El siguiente artículo de revisión se construye a partir de la indagación en documentos que abordan los siguientes ejes temáticos: Fake News y posverdad. La Búsqueda es de tipo exploratorio, ya que se pretende dar una visión general de tipo aproximativo de los ejes planteados y sobre los cuales no...

詳細記述

保存先:
書誌詳細
主要な著者: Roa Martínez, Yanith, Parra Serna, Disney Mabel
その他の著者: Agudelo Galeano, Juan Jacobo
フォーマット: http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc
言語:spa
出版事項: Fundación Universitaria Claretiana 2021
主題:
オンライン・アクセス:https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/jspui/handle/20.500.12912/1727
タグ: タグ追加
タグなし, このレコードへの初めてのタグを付けませんか!
その他の書誌記述
要約:El siguiente artículo de revisión se construye a partir de la indagación en documentos que abordan los siguientes ejes temáticos: Fake News y posverdad. La Búsqueda es de tipo exploratorio, ya que se pretende dar una visión general de tipo aproximativo de los ejes planteados y sobre los cuales no hay mucha información. Ambos términos, Fake News, y Posverdad, fueron acuñados recientemente, después de los procesos electorales que se llevaron a cabo en el 2016, como fueron las elecciones presidenciales de Estados Unidos, El Brexit, y el plebiscito por la paz en Colombia. Los estudios compilados en esta revisión son concluyentes al determinar que estos 3 hechos marcan una era en el que las noticias falsas y la posverdad son más influyentes en la formación de la opinión pública, que los mismos hechos objetivos. Partiendo de la incidencia de las Fake News y la posverdad en los procesos electorales, se abordan en este artículo las elecciones presidenciales colombianas de 2018, las cuales estuvieron marcadas por constantes campañas de desinformación, difundidas por redes sociales. Los documentos seleccionados datan a partir del 2016, y se obtuvieron de bases de datos como Dialnet, Scielo, Redalyc, repositorios universitarios. En las reflexiones finales se puede establecer que las Fake News se configuran en una amenaza global para las democracias. La desinformación cercena la capacidad de los ciudadanos de elegir libremente, presupuesto de las sociedades democráticas, que se construyen sobre la base de que sus ciudadanos voten informados.