Los discursos hegemónicos y la invisibilización de las mujeres en el hip hop en Medellín. Período 1990 - 2020

El hip hop es una expresión artística y cultural asociada a lo urbano, que se ha posicionado en Medellín hibridándose con las construcciones sociales del territorio. Desde allí se ha generado un movimiento cultural del que participan hombres y mujeres a través de diversas manifestaciones que sirv...

全面介紹

Saved in:
書目詳細資料
Main Authors: Ortega Palacio, Adela María, Ortiz Cartagena, Daniel Felipe
其他作者: Agudelo Galeano, Juan Jacobo
格式: http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc
語言:spa
出版: Fundación Universitaria Claretiana 2021
主題:
在線閱讀:https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/jspui/handle/20.500.12912/1724
標簽: 添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
實物特徵
總結:El hip hop es una expresión artística y cultural asociada a lo urbano, que se ha posicionado en Medellín hibridándose con las construcciones sociales del territorio. Desde allí se ha generado un movimiento cultural del que participan hombres y mujeres a través de diversas manifestaciones que sirven como medio expresivo de sus formas de vivir. El hip hop y su práctica han devenido en procesos asociados con lo juvenil, lo popular y el activismo social y político, que posibilitan la interacción con el espacio público y le da visibilidad en términos de representaciones sociales. Pero a la par de este fenómeno, han surgido algunos relatos hegemónicos que han invisibilizado a las mujeres en el marco histórico del movimiento y han minimizado sus aportes al desarrollo de sus prácticas, situación que da cuenta de una brecha de género importante, que limita la participación de ellas y ratifica representaciones sociales de inequidad.