GD Contexto sociopolítico
El mundo contemporáneo está estructurado por dinámicas sociales, políticas y geopolíticas que configuran tanto las propuestas de dominación, como de emancipación, de ahí que la producción de conocimiento y discusión crítica de las representaciones y paradigmas sea fundamental, por cuanto los sabe...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | http://purl.org/coar/resource_type/c_8042 |
Language: | spa |
Published: |
Fundación Universitaria Claretiana
2021
|
Subjects: | |
Online Access: | https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/jspui/handle/20.500.12912/1684 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | El mundo contemporáneo está estructurado por dinámicas sociales, políticas y
geopolíticas que configuran tanto las propuestas de dominación, como de emancipación,
de ahí que la producción de conocimiento y discusión crítica de las representaciones y
paradigmas sea fundamental, por cuanto los saberes que relacionan el poder y el
conflicto en los territorios y el espacio son campos de conocimiento vitales en las
sociedades contemporáneas. La reflexión crítica sobre tales representaciones y
realidades mundiales y latinoamericanas es un valioso instrumento para la formación de
profesionales comprometidos con sus entornos socioculturales y con los proyectos
emancipatorios de las comunidades en diversos contextos.
Este curso se ha planteado para desarrollar la discusión alrededor de dos unidades
temáticas, las cuales, en un primer momento, teniendo como referente el contexto de la
mirada geopolítica y la construcción del concepto, permita al estudiante analizar los
conflictos desde la lucha por la tenencia de la tierra y la producción como satisfacción de
necesidades primarias de la sociedad.
La segunda unidad propone un proyecto de investigación desde el pensamiento
geopolítico crítico para reconocer las posibilidades de emancipación y resistencia desde
las comunidades objetivadas por los poderes hegemónicos, en donde la investigación
social comunitaria puede ser un punto de partida fundamental. Estamos así ante un
curso que posibilita que los estudiantes de Uniclaretiana puedan sentar su voz de
manera crítica ante cualquier tipo de acontecimiento y escenario, en tanto abren su
comprensión del mundo, la región latinoamericana, el país y sus diferentes regiones de
manera particular en las regiones en que hace presencia esta, estableciendo las causas
que originan y legitiman el actual orden establecido, posibilitando alternativas de
solución para los problemas estructurales que afectan a las grandes mayorías. |
---|