Los proyectos productivos de la Unidad de Restitución de Tierras como aporte a la seguridad alimentaria en el municipio de El Dorado (Meta).

En la presente investigación se describen dos proyectos productivos de la unidad de restitución de tierras y su aporte a la seguridad alimentaria en el municipio de El Dorado, desde la perspectiva de los beneficiarios encuestados. Se aplicó un estudio de casos exploratorio, con metodología cualita...

全面介紹

Saved in:
書目詳細資料
Main Authors: Garcés Beltrán, Helbert Alexander, Monroy Benítez, Jhon Alexander, Veloza Rodríguez, Nurisabel
其他作者: Cadena Chicunque, Oscar Hernando
格式: http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
語言:spa
出版: Fundación Universitaria Claretiana 2021
主題:
在線閱讀:https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/jspui/handle/20.500.12912/1682
標簽: 添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
實物特徵
總結:En la presente investigación se describen dos proyectos productivos de la unidad de restitución de tierras y su aporte a la seguridad alimentaria en el municipio de El Dorado, desde la perspectiva de los beneficiarios encuestados. Se aplicó un estudio de casos exploratorio, con metodología cualitativa y entrevistas semiestructuradas, se analizó información cualitativa de la entrevista procedente de la apreciación de la seguridad alimentaria en los hogares de los entrevistados y del municipio de El Dorado en general. Los resultados revelaron un punto de vista positivo para los proyectos productivos de la URT, los esfuerzos por mantener y mejorar la articulación entre el estado, departamento, municipio y restituidos en su implementación de los Proyectos Productivos; adicionalmente se observa las debilidades de la región en cuanto a infraestructura vial, conexión telefónica y factores que encarecen la vida a los campesinos los cuales perciben menos de dos salarios mínimos vigentes. En conclusión, pese al alto grado de fragilidad de los campesinos, ellos se muestran optimistas con los proyectos productivos, los cuales aportan a mejorar la situación de seguridad alimentaria de la región, de igual manera no hay que olvidar las situaciones externas que inciden sobre el territorio como la mala calidad de las vías y el aislamiento en que se encuentran los campesinos con el resto de la sociedad.