El Enfoque Diferencial, Una Mirada desde la Formación Profesional Integral del Centro Agropecuario de Buga-Sena
La presente investigación tenía como objetivo comprender las representaciones sociales que han construido instructores y funcionarios de Bienestar al Aprendiz acerca del enfoque diferencial en la formación profesional integral del Centro Agropecuario de Buga-Valle del Cauca, para dar respuesta a est...
Uloženo v:
| Hlavní autor: | |
|---|---|
| Další autoři: | |
| Médium: | http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
| Jazyk: | spa |
| Vydáno: |
Fundación Universitaria Claretiana
2021
|
| Témata: | |
| On-line přístup: | https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/jspui/handle/20.500.12912/1680 |
| Tagy: |
Přidat tag
Žádné tagy, Buďte první, kdo vytvoří štítek k tomuto záznamu!
|
| Shrnutí: | La presente investigación tenía como objetivo comprender las representaciones sociales que han construido instructores y funcionarios de Bienestar al Aprendiz acerca del enfoque diferencial en la formación profesional integral del Centro Agropecuario de Buga-Valle del Cauca, para dar respuesta a este objetivo se plantearon cuatro objetivos específicos: primero conocer la información que se tenía del enfoque, segundo identificar los aspectos actitudinales frente a este, tercero determinar el campo de la representación del enfoque en la formación profesional y por ultimo identificar las practicas relacionadas al enfoque en los procesos que desarrollan cotidianamente.
Se realizó a través de la metodología cualitativa con un enfoque descriptivo, donde se utilizó como método el estudio de caso y como técnicas de recolección de información la entrevista semiestructurada y los grupos focales. Evidenciando que tanto instructores como funcionarios de Bienestar al aprendiz han construido dichas representaciones sociales desde su experiencia personal y su cotidianidad en el centro de formación, manifestando que el enfoque diferencial es fundamental para construir procesos de formación integral con calidad, pertinentes e incluyentes, pero también, reiterando la necesidad de iniciar su aplicación con procesos de capacitación, sensibilización y caracterización de la población. Además de fomentar el trabajo en equipo de todas personas que hacen parte de la formación profesional integral que imparte el SENA. |
|---|