El fútbol instrumento de transformación sociocultural en la Ciudadela Cuba
La investigación del futbol desde las ciencias sociales ha tenido un proceso lento, a pesar de ello, existen elementos estructurantes, conceptuales y metodológicos. La investigación busca describir y comprender las transformaciones que ha tenido la práctica del futbol, como proceso social configu...
Сохранить в:
| Главные авторы: | , |
|---|---|
| Другие авторы: | |
| Формат: | http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
| Язык: | spa |
| Опубликовано: |
Fundación Universitaria Claretiana
2021
|
| Предметы: | |
| Online-ссылка: | https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/jspui/handle/20.500.12912/1644 |
| Метки: |
Добавить метку
Нет меток, Требуется 1-ая метка записи!
|
| Итог: | La investigación del futbol desde las ciencias sociales ha tenido un proceso lento, a pesar de ello, existen
elementos estructurantes, conceptuales y metodológicos. La investigación busca describir y
comprender las transformaciones que ha tenido la práctica del futbol, como proceso social
configurador de identidades en la Ciudadela Cuba; el desarrollo de la misma, camino en el
marco del paradigma interpretativo, con enfoque cualitativo, método etnográfico básico e
instrumento la entrevista semiestructurada y uso del muestreo no probabilístico de participantes
voluntarios. La investigación permitió describir como la práctica futbolera en la Ciudadela Cuba
configuro identidades sociales, culturales y territoriales, positivas, que permitieron resaltar en el
contexto local y nacional a los deportistas e hinchas; las cuales han sido modificadas por otras
variables emergentes: el dinero, la violencia, las drogas, la falta de formación, entre otros; cuyo
impacto ha sido el retroceso de la práctica futbolera y la desconfiguración de identidad, en lo
social, en la interacción comunitaria, en lo deportivo, territorial y empresarial. |
|---|