RD Apocalipsis
Apreciados estudiantes: Bienvenidas y Bienvenidos a nuestro Curso de Apocalipsis. Muchas gracias por acoger la propuesta formativa de Uniclaretiana. Espero que la experiencia de estudio que juntos vamos a adelantar sea verdaderamente significativa para cada uno de ustedes. El Testamento Cristian...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | http://purl.org/coar/resource_type/c_8042 |
Language: | spa |
Published: |
Fundación Universitaria Claretiana
2021
|
Subjects: | |
Online Access: | https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/jspui/handle/20.500.12912/1636 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1796619745620918272 |
---|---|
author | Fundación Universitaria Claretiana |
author_facet | Fundación Universitaria Claretiana |
author_sort | Fundación Universitaria Claretiana |
collection | Repositorio UNICLARETIANA |
description | Apreciados estudiantes: Bienvenidas y Bienvenidos a nuestro Curso de Apocalipsis. Muchas
gracias por acoger la propuesta formativa de Uniclaretiana. Espero que la experiencia de
estudio que juntos vamos a adelantar sea verdaderamente significativa para cada uno de
ustedes.
El Testamento Cristiano, o Segundo Testamento, y por consiguiente toda la Biblia se termina
con un libro, cuyo titulo -Revelación o Apocalipsis- ha suscitado una enorme multiplicidad de
comentarios, contrarios entre sí. En este curso procuraremos hacer una lectura lo más
ajustada posible al ambiente histórico, literario y religioso en el que se produjo, es decir nos
acercaremos al género literario apocalíptico.
Hoy todos los exegetas están prácticamente de acuerdo en que el Apocalipsis fue escrito en
Asia Menor, cerca de Éfeso, quizá en la misma isla de Patmos. En cuanto a la fecha hay que
encuadrarla dentro del reinado del Emperador Domiciano (81-96), tirando más bien hacia el
final de este período.
Etimológicamente Apocalipsis viene del griego apokalyptein = des-velar o revelar, quitar el
velo. Literalmente traduce re-velar.
Es una corriente teológica que florece dentro de Israel, por propio proceso, y que trata de
dar respuesta a la historia de opresión que vive el pueblo.
Esta corriente teológica se convierte también en un género literario que florece con mucha
fuerza en el judaísmo, a partir del s. 3o aC., hasta el s. 1o d.C., pero con muchas influencias
de la religión babilónica, de la irania y aún del gnosticismo griego.
Este movimiento, a través de muchos libros llamados Apocalipsis, trata de facilitar a sus
seguidores orientación para saber, por revelación divina hecha a una persona especial, el
momento en que Dios redime la historia. |
format | http://purl.org/coar/resource_type/c_8042 |
id | ir-20.500.12912-1636 |
institution | Repositorio UNICLARETIANA |
language | spa |
publishDate | 2021 |
publisher | Fundación Universitaria Claretiana |
record_format | dspace |
spelling | ir-20.500.12912-16362023-08-03T05:09:56Z RD Apocalipsis Fundación Universitaria Claretiana Apocalíptica y Apocalipsis Nuevo siglo Cristiano en la actualida Cristianos Apreciados estudiantes: Bienvenidas y Bienvenidos a nuestro Curso de Apocalipsis. Muchas gracias por acoger la propuesta formativa de Uniclaretiana. Espero que la experiencia de estudio que juntos vamos a adelantar sea verdaderamente significativa para cada uno de ustedes. El Testamento Cristiano, o Segundo Testamento, y por consiguiente toda la Biblia se termina con un libro, cuyo titulo -Revelación o Apocalipsis- ha suscitado una enorme multiplicidad de comentarios, contrarios entre sí. En este curso procuraremos hacer una lectura lo más ajustada posible al ambiente histórico, literario y religioso en el que se produjo, es decir nos acercaremos al género literario apocalíptico. Hoy todos los exegetas están prácticamente de acuerdo en que el Apocalipsis fue escrito en Asia Menor, cerca de Éfeso, quizá en la misma isla de Patmos. En cuanto a la fecha hay que encuadrarla dentro del reinado del Emperador Domiciano (81-96), tirando más bien hacia el final de este período. Etimológicamente Apocalipsis viene del griego apokalyptein = des-velar o revelar, quitar el velo. Literalmente traduce re-velar. Es una corriente teológica que florece dentro de Israel, por propio proceso, y que trata de dar respuesta a la historia de opresión que vive el pueblo. Esta corriente teológica se convierte también en un género literario que florece con mucha fuerza en el judaísmo, a partir del s. 3o aC., hasta el s. 1o d.C., pero con muchas influencias de la religión babilónica, de la irania y aún del gnosticismo griego. Este movimiento, a través de muchos libros llamados Apocalipsis, trata de facilitar a sus seguidores orientación para saber, por revelación divina hecha a una persona especial, el momento en que Dios redime la historia. 2021-11-09T19:30:43Z 2021-11-09T19:30:43Z 2020 http://purl.org/coar/resource_type/c_8042 info:eu-repo/semantics/guiadidactica http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 Documento de trabajo https://purl.org/redcol/resource_type/WP Fundación Universitaria Claretiana (2020). RD Apocalipsis [Rumbo didáctico, Fundación Universitaria Claretiana]. Repositorio Institucional Fundación Universitaria Claretiana https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/jspui/handle/20.500.12912/1636 spa info:eu-repo/semantics/restrictedAccess http://purl.org/coar/access_right/c_16ec https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 18 application/pdf application/pdf Fundación Universitaria Claretiana Medellín, Antioquia. Fundación Universitaria Claretiana RI-CLARETIANA |
spellingShingle | Apocalíptica y Apocalipsis Nuevo siglo Cristiano en la actualida Cristianos Fundación Universitaria Claretiana RD Apocalipsis |
title | RD Apocalipsis |
title_full | RD Apocalipsis |
title_fullStr | RD Apocalipsis |
title_full_unstemmed | RD Apocalipsis |
title_short | RD Apocalipsis |
title_sort | rd apocalipsis |
topic | Apocalíptica y Apocalipsis Nuevo siglo Cristiano en la actualida Cristianos |
url | https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/jspui/handle/20.500.12912/1636 |
work_keys_str_mv | AT fundacionuniversitariaclaretiana rdapocalipsis |