RD Evangelio de Juan

Esta asignatura de San Juan se propone leer el evangelio de Juan a partir de su contexto socio-religioso y cultural de los siglos I-II, destacando el ambiente pluricultural de la comunidad joánica y su simbólica textual la cual revela un gran contenido teológico desafiador para nuestro contexto l...

Mô tả đầy đủ

Đã lưu trong:
Chi tiết về thư mục
Tác giả chính: Fundación Universitaria Claretiana
Định dạng: http://purl.org/coar/resource_type/c_8042
Ngôn ngữ:spa
Được phát hành: Fundación Universitaria Claretiana 2021
Những chủ đề:
Truy cập trực tuyến:https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/jspui/handle/20.500.12912/1629
Các nhãn: Thêm thẻ
Không có thẻ, Là người đầu tiên thẻ bản ghi này!
Miêu tả
Tóm tắt:Esta asignatura de San Juan se propone leer el evangelio de Juan a partir de su contexto socio-religioso y cultural de los siglos I-II, destacando el ambiente pluricultural de la comunidad joánica y su simbólica textual la cual revela un gran contenido teológico desafiador para nuestro contexto latinoamericano. El evangelio y las tres cartas adjudicadas al apóstol Juan, pertenecen a la tradición del discípulo amado y son testimonio de una tradición histórica de casi cien años. El sujeto de esta tradición es una comunidad que vive en comunión con otras comunidades dispersas que tienen como fundamento el testimonio ocular de un discípulo de Jesús llamado “discípulo amado”. Esta obra escrita pasa por un proceso de composición de varias etapas: la predicación oral del discípulo amado, la predicación oral de los discípulos sobre el discípulo amado, y por varias fases redaccionales: 1. Nacimiento de la comunidad (años 50-60); 2. Identidad de la comunidad (años 50-70); 3. Persecución y escritura del Evangelio (70-90); 4. Unidad de la Iglesia (años 90-120). En este tiempo la comunidad lucha por una cohesión e identidad espiritual propia, en la que el bautismo y la eucaristía son símbolos fundamentales de esa identidad. Esto trae consigo grandes dificultades en relación con el mundo. Comienzan los primeros ataques y las primeras herejías. La liturgia y la apologética (defensa de la fe) son dos grandes pilares en los que se apoya la construcción del cuarto evangelio. El Evangelio según San Juan o Cuarto Evangelio, sin lugar a duda constituye la cima de la literatura y teología del Segundo Testamento, la cual, por sus características, responde a un nivel particular de experiencia de fe y comprensión del ministerio de Cristo. Esta obra es también un fuerte testimonio acerca de la experiencia de conflicto y persecución de la que son objeto los primeros cristianos, por parte del judaísmo palestinense; por tal razón, su estudio es imprescindible para conocer las circunstancias culturales y religiosas en las que acontece la fe y el testimonio cristiano, así como la expresión escrita de la fe de una comunidad.