RD Génesis 1-11

Bienvenidos y bienvenidas a este acercamiento a las conocidas narraciones del Pentateuco o Torá, específicamente los once primeros capítulos del Génesis. Basta con vivir en América latina, incluyendo a los ateos e indiferentes, gnósticos y agnósticos, pueblo de cualquier identidad religiosa o exi...

Ful tanımlama

Kaydedildi:
Detaylı Bibliyografya
Yazar: Fundación Universitaria Claretiana
Materyal Türü: http://purl.org/coar/resource_type/c_8042
Dil:spa
Baskı/Yayın Bilgisi: Fundación Universitaria Claretiana 2021
Konular:
Online Erişim:https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/jspui/handle/20.500.12912/1581
Etiketler: Etiketle
Etiket eklenmemiş, İlk siz ekleyin!
Diğer Bilgiler
Özet:Bienvenidos y bienvenidas a este acercamiento a las conocidas narraciones del Pentateuco o Torá, específicamente los once primeros capítulos del Génesis. Basta con vivir en América latina, incluyendo a los ateos e indiferentes, gnósticos y agnósticos, pueblo de cualquier identidad religiosa o existencial, para encontrar bastante familiaridad en personajes como Adán, Eva, la serpiente, Caín, Abel o Noé, como también algunas temáticas como la creación, el pecado original, el diluvio o la torre de Babel. Cuántas veces hemos escuchado a nuestras madres y abuelas catequizándonos domésticamente en torno al paraíso perdido por culpa de la manzana y de la serpiente, las aplastantes corrientes machistas justificando la supremacía patriarcal a través de los irrefutables argumentos sobre la costilla y la mujer y la debilidad de Eva al ser culpable del pecado original, la pobre Torre de Babel tan pérfida como culpable de la diversidad lingüística del mundo o de modernos programas televisivos que siguen el arca de Noé; todas estas temáticas, tan solo porque están en la Biblia. Estas maneras de comprender los once primeros capítulos del Génesis tienen algo en común: una lectura e interpretación literal y fundamentalista. Al comenzar este curso partimos de estos acercamientos que hasta hace poco tiempo eran los únicos aceptados, pero avanzando hacia nuevas interpretaciones más contextuales que tengan en la cuenta el texto final y su contexto, su construcción literaria y, finalmente, la realidad de quien lee. Estas otras interpretaciones son posibles gracias a la investigación bíblica de los últimos tiempos, especialmente con la ayuda de las ciencias auxiliares como la arqueología, lingüística, historia, geografía, entre otras. Génesis 1-11 hay que comprenderlo, no como prehistoria bíblica, sino como una introducción a la lectura, no solo del Pentateuco, sino de todo el Testamento Judío. La clave de lectura de la propia historia está basada en el respeto o quebrantamiento de los valores éticos fundamentales que los israelitas descubrieron como impuestos por su conciencia o por su Dios.