RD Práctica II

La sistematización de experiencias, es un proceso retrospectivo que no sólo se asume como un mecanismo para la reconstrucción de la historia, sino también para narrarla, evidenciarla y aportar a la transformación de las realidades que pasaron por un proceso de intervención social. La reflexión de la...

全面介紹

Saved in:
書目詳細資料
主要作者: Fundación Universitaria Claretiana
格式: http://purl.org/coar/resource_type/c_8042
語言:spa
出版: Fundación Universitaria Claretiana 2021
主題:
在線閱讀:https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/jspui/handle/20.500.12912/1573
標簽: 添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
實物特徵
總結:La sistematización de experiencias, es un proceso retrospectivo que no sólo se asume como un mecanismo para la reconstrucción de la historia, sino también para narrarla, evidenciarla y aportar a la transformación de las realidades que pasaron por un proceso de intervención social. La reflexión de las experiencias como fuente de conocimiento sobre las prácticas contextuadas, es la herramienta fundamental que se sirve de los datos recolectados y soportes producto de la intervención, para iniciar el ejercicio documental, pues en esta etapa, la función de la sistematización es contrastar la experiencia práctica con la teoría, siendo así, el paso para la construcción de conocimiento científico. La sistematización de experiencias ha pasado por diversas conceptualizaciones y propuestas metodológicas, desde los años 60 y 70, como respuesta política a los métodos tradicionales positivistas-asistenciales que permeaban las acciones sociales; no obstante, la sistematización se consolida hacia los años 80, donde aparecen apuestas desde la Educación Popular, con una postura crítica que pretendía orientar las acciones hacia la transformación social, como elaboración de un trabajo conjunto y colectivo de conocimiento desde los sujetos que eran partícipes de una experiencia. Por otro lado, en Trabajo Social, desde un principio, estuvo ligada estrechamente a la academia en la búsqueda de fundamentar el conocimiento científico; y así, como otras propuestas metodológicas que diversifican el conocimiento al respecto ylo pluralizan, encontrando diferencias metodológicas para abordar los procesos de sistematización.