PC Fundamentos de psicología
El Trabajo Social, como profesión/disciplina que exige en su ejercicio de la interdisciplinariedad, requiere tener unos conocimientos sólidos sobre el aporte que hace la psicología del ciclo vital, conocida también en la tradición de la disciplina psicológica, como psicología del desarrollo humano o...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | http://purl.org/coar/resource_type/c_8042 |
Language: | spa |
Published: |
Fundación Universitaria Claretiana
2021
|
Subjects: | |
Online Access: | https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/jspui/handle/20.500.12912/1508 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1796619745475166208 |
---|---|
author | García Peña, John Jairo |
author_facet | García Peña, John Jairo |
author_sort | García Peña, John Jairo |
collection | Repositorio UNICLARETIANA |
description | El Trabajo Social, como profesión/disciplina que exige en su ejercicio de la interdisciplinariedad, requiere tener unos conocimientos sólidos sobre el aporte que hace la psicología del ciclo vital, conocida también en la tradición de la disciplina psicológica, como psicología del desarrollo humano o psicología evolutiva. En esta medida, este curso se enmarca en un campo de formación interdisciplinario de carácter teórico, que pone el énfasis en aspectos fundamentales para la formación integral del futuro profesional en trabajo Social, mediante el acercamiento a conceptos básicos de la psicología del ciclo vital; permitiendo, hacer un uso de los conceptos impartidos en contexto, desde factores psicológicos, biológicos, sociales, culturales que influyen en el ciclo vital.
En virtud de ello, esta área de la psicología, trabaja de forma integral el desarrollo humano individual; teniendo en cuenta que cada persona, a través de la vida, experimenta, de manera continua, una serie de cambios en todos los aspectos del desarrollo (físico, mental, emocional, social - relacional, espiritual - trascendental), que hace que su forma de interpretar e intervenir el mundo desde su propia realidad sea diferente para cada sujeto, es decir, desde su propio proceso de desarrollo, construye su subjetividad (su personalidad), como efecto (influencia) del contexto en el cual se desarrolla y desde ahí, según el momento evolutivo y la circunstancia particular que esté experimentando responde a la vida. |
format | http://purl.org/coar/resource_type/c_8042 |
id | ir-20.500.12912-1508 |
institution | Repositorio UNICLARETIANA |
language | spa |
publishDate | 2021 |
publisher | Fundación Universitaria Claretiana |
record_format | dspace |
spelling | ir-20.500.12912-15082023-08-03T05:09:25Z PC Fundamentos de psicología García Peña, John Jairo Psicología Historia de la psicología Comportamiento humano Ser humano Sujetos sociales El Trabajo Social, como profesión/disciplina que exige en su ejercicio de la interdisciplinariedad, requiere tener unos conocimientos sólidos sobre el aporte que hace la psicología del ciclo vital, conocida también en la tradición de la disciplina psicológica, como psicología del desarrollo humano o psicología evolutiva. En esta medida, este curso se enmarca en un campo de formación interdisciplinario de carácter teórico, que pone el énfasis en aspectos fundamentales para la formación integral del futuro profesional en trabajo Social, mediante el acercamiento a conceptos básicos de la psicología del ciclo vital; permitiendo, hacer un uso de los conceptos impartidos en contexto, desde factores psicológicos, biológicos, sociales, culturales que influyen en el ciclo vital. En virtud de ello, esta área de la psicología, trabaja de forma integral el desarrollo humano individual; teniendo en cuenta que cada persona, a través de la vida, experimenta, de manera continua, una serie de cambios en todos los aspectos del desarrollo (físico, mental, emocional, social - relacional, espiritual - trascendental), que hace que su forma de interpretar e intervenir el mundo desde su propia realidad sea diferente para cada sujeto, es decir, desde su propio proceso de desarrollo, construye su subjetividad (su personalidad), como efecto (influencia) del contexto en el cual se desarrolla y desde ahí, según el momento evolutivo y la circunstancia particular que esté experimentando responde a la vida. 2021-11-05T16:45:48Z 2021-11-05T16:45:48Z 2019 http://purl.org/coar/resource_type/c_8042 info:eu-repo/semantics/modulo http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 Documento de trabajo https://purl.org/redcol/resource_type/WP García, J. (2019). PC Fundamentos de psicología [Plan de curso, Fundación Universitaria Claretiana]. Repositorio Institucional Fundación Universitaria Claretiana https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/jspui/handle/20.500.12912/1508 spa info:eu-repo/semantics/restrictedAccess http://purl.org/coar/access_right/c_16ec https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 9 application/msword application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document Fundación Universitaria Claretiana Medellín, Antioquia. Fundación Universitaria Claretiana RI-CLARETIANA |
spellingShingle | Psicología Historia de la psicología Comportamiento humano Ser humano Sujetos sociales García Peña, John Jairo PC Fundamentos de psicología |
title | PC Fundamentos de psicología |
title_full | PC Fundamentos de psicología |
title_fullStr | PC Fundamentos de psicología |
title_full_unstemmed | PC Fundamentos de psicología |
title_short | PC Fundamentos de psicología |
title_sort | pc fundamentos de psicología |
topic | Psicología Historia de la psicología Comportamiento humano Ser humano Sujetos sociales |
url | https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/jspui/handle/20.500.12912/1508 |
work_keys_str_mv | AT garciapenajohnjairo pcfundamentosdepsicologia |