Reflexiones en torno al río Atrato

El nombre original del Atrato es Dromadó, proveniente de las voces Katías: droma= grande y do= río: río grande. No es fácil saber con precisión el origen del nombre actual, algunos piensan que viene de: A= sin y Trato: sin trato. Porque el gobierno español lo cerró por un tiempo debido al mucho co...

全面介紹

Saved in:
書目詳細資料
主要作者: Pulgarín Toro, Javier
格式: http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
語言:spa
出版: Fundación Universitaria Claretiana 2021
主題:
在線閱讀:https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/jspui/handle/20.500.12912/1447
標簽: 添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
_version_ 1796619743049809920
author Pulgarín Toro, Javier
author_facet Pulgarín Toro, Javier
author_sort Pulgarín Toro, Javier
collection Repositorio UNICLARETIANA
description El nombre original del Atrato es Dromadó, proveniente de las voces Katías: droma= grande y do= río: río grande. No es fácil saber con precisión el origen del nombre actual, algunos piensan que viene de: A= sin y Trato: sin trato. Porque el gobierno español lo cerró por un tiempo debido al mucho contrabando que subía por él, pero cuando fue cerrado ya tenía este nombre. El nombre de Atrato parece derivar más bien de: andra= cidra y do= río, suprimiendo la n y cambiando la d en t, cambios que con frecuencia ocurren en lengua Katia.
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
id ir-20.500.12912-1447
institution Repositorio UNICLARETIANA
language spa
publishDate 2021
publisher Fundación Universitaria Claretiana
record_format dspace
spelling ir-20.500.12912-14472023-08-03T05:06:42Z Reflexiones en torno al río Atrato Pulgarín Toro, Javier Río Atrato Dromadó El nombre original del Atrato es Dromadó, proveniente de las voces Katías: droma= grande y do= río: río grande. No es fácil saber con precisión el origen del nombre actual, algunos piensan que viene de: A= sin y Trato: sin trato. Porque el gobierno español lo cerró por un tiempo debido al mucho contrabando que subía por él, pero cuando fue cerrado ya tenía este nombre. El nombre de Atrato parece derivar más bien de: andra= cidra y do= río, suprimiendo la n y cambiando la d en t, cambios que con frecuencia ocurren en lengua Katia. 2021-11-02T20:40:59Z 2021-11-02T20:40:59Z 2008 http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 Artículo de revista https://purl.org/redcol/resource_type/ARTCORT Pulgarín Toro, J. (2008). Reflexiones en torno al río Atrato. Anuario FUCLA, 1(1), 248-265. Repositorio Institucional Fundación Universitaria Claretiana. https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/jspui/handle/20.500.12912/1447 spa info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 9 páginas application/pdf application/pdf Fundación Universitaria Claretiana Fundación Universitaria Claretiana Anuario FUCLA
spellingShingle Río Atrato
Dromadó
Pulgarín Toro, Javier
Reflexiones en torno al río Atrato
title Reflexiones en torno al río Atrato
title_full Reflexiones en torno al río Atrato
title_fullStr Reflexiones en torno al río Atrato
title_full_unstemmed Reflexiones en torno al río Atrato
title_short Reflexiones en torno al río Atrato
title_sort reflexiones en torno al río atrato
topic Río Atrato
Dromadó
url https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/jspui/handle/20.500.12912/1447
work_keys_str_mv AT pulgarintorojavier reflexionesentornoalrioatrato