RD 7 Estrategias de prevención
En 1984, Prochaska y DiClemente formularon la hipótesis de que los cambios de conducta siguen una serie de etapas más o menos estandarizadas, tanto en los cambios espontáneos como en aquellos que siguen a recomendaciones terapéuticas. Estos estadios corresponden a lo que denominaron: "las etapa...
Na minha lista:
| Autor principal: | |
|---|---|
| Formato: | http://purl.org/coar/resource_type/c_8042 |
| Idioma: | spa |
| Publicado em: |
Fundación Universitaria Claretiana
2021
|
| Assuntos: | |
| Acesso em linha: | https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/jspui/handle/20.500.12912/1438 |
| Tags: |
Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
|
| Resumo: | En 1984, Prochaska y DiClemente formularon la hipótesis de que los cambios de conducta siguen una serie de etapas más o menos estandarizadas, tanto en los cambios espontáneos como en aquellos que siguen a recomendaciones terapéuticas. Estos estadios corresponden a lo que denominaron: "las etapas
del cambio". Este modelo fue inicialmente utilizado para predecir el abandono del tabaquismo en fumadores. Sin embargo, en los últimos años, el modelo ha ido adquiriendo consistencia y ha sido aplicado en un amplio espectro de cambios de conducta: disminución de prácticas de riesgo para la infección por el VIH,
ejercicio físico, dieta saludable, etc. |
|---|