RD Análisis de contexto y problemáticas sociales colombianas
Este módulo, consta de tres unidades temáticas, a saber: UNIDAD 1. Aproximaciones conceptuales básicas. Análisis psicosocial del contexto de la violencia sociopolítica y el conflicto armado en Colombia. UNIDAD 2. Contextos de transición y construcción de horizontes de Paz. UNIDAD 3: Escenarios de...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | http://purl.org/coar/resource_type/c_8042 |
Language: | spa |
Published: |
Fundación Universitaria Claretiana
2021
|
Subjects: | |
Online Access: | https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/jspui/handle/20.500.12912/1338 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Este módulo, consta de tres unidades temáticas, a saber: UNIDAD 1. Aproximaciones
conceptuales básicas. Análisis psicosocial del contexto de la violencia sociopolítica y el
conflicto armado en Colombia. UNIDAD 2. Contextos de transición y construcción de
horizontes de Paz. UNIDAD 3: Escenarios del Post-Conflicto y gestión de procesos
psicosociales para asumir los retos de la Paz en Colombia.
• Los temas claves que serán abordados las tres Unidades temáticas propuestas, son:
Violencia sociopolítica; tipologías de la violencia; conflicto armado; Derechos
Humanos y Derecho Internacional Humanitario; impactos psicosociales; Justicia
Transicional; Reparación; Memoria; Duelo; Reconocimiento; Garantías de no
repetición; Transformación y Resolución de conflictos; Post-Conflicto; Paz; Culturas
de Paz.
• Considerando la relevancia de la dimensión psicosocial en los procesos transicionales
hacia el post-conflicto y la paz, la apuesta formativa del módulo está pensada en
función de introducir a los estudiantes de la Especialización en un universo amplio de
contenidos teóricos que van a ser complementados y profundizados en otros módulos
temáticos, como el de “Víctimas, marco legal y políticas públicas” y el de “Modelos de
intervención psicosocial”. |
---|