GD Pedagogía e interculturalidad

El problema más acuciante de las relaciones humanas que construyen sociedad es el de LA INCLUSIÓN. Los grandes constitutivos de la sociedad (economía, política, ideología y cultura), principalmente por el modelo capitalista y neoliberal que se ha impuesto globalmente en nuestra actual sociedad mundi...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: de la Torre Guerrero, Gonzalo
Other Authors: Mora Botina, Adriana
Format: http://purl.org/coar/resource_type/c_8042
Language:spa
Published: Fundación Universitaria Claretiana 2021
Subjects:
Online Access:https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/jspui/handle/20.500.12912/1332
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El problema más acuciante de las relaciones humanas que construyen sociedad es el de LA INCLUSIÓN. Los grandes constitutivos de la sociedad (economía, política, ideología y cultura), principalmente por el modelo capitalista y neoliberal que se ha impuesto globalmente en nuestra actual sociedad mundial, se han constituido, a lo largo de la historia, en fuentes de exclusión más que de inclusión. En este momento nuestra sociedad tiene más razones para la exclusión que para la inclusión. De hecho, hemos llegado a un nivel de exclusión tal que nuestros niños y jóvenes terminan educándose en la necesidad de la competencia para poder sobrevivir y medrar en una sociedad en que se nos ha enseñado a considerar al otro como un real o potencial enemigo al cual hay que excluir desde un comienzo, antes de que él me excluya como su posible competencia. Una sociedad que se precie de ser humanista, tiene que cambiar esta dinámica de competencia y exclusión, por otra de integralidad e inclusión, en la que las asimetrías sociales excluyentes desaparezcan. En este sentido la educación sigue siendo el gran aliado para construir inclusión desde temprano, para que cuando nuestros educandos se incorporen a la sociedad productiva, terminen viendo en el “otro” más a un posible aliado que un posible enemigo, más un ser que debe y puede ser incluido sin que me haga daño, que un ser enemigo destinado a competirme, ya que si yo no lo excluyo, él me excluirá a mí.