PC Trabajo social y procesos de interculturalidad
La fundación universitaria claretiana – FUCLA- está a la vanguardia de las universidades modernas, más aún con el papel derivado de su esencia como organización educativa de carácter católica, solidaria y vinculada a las realidades y expectativas de diferentes sectores de la sociedad en un mun...
        Salvato in:
      
    
          | Autore principale: | |
|---|---|
| Natura: | http://purl.org/coar/resource_type/c_8042 | 
| Lingua: | spa | 
| Pubblicazione: | Fundación Universitaria Claretiana    
    
      2021 | 
| Soggetti: | |
| Accesso online: | https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/jspui/handle/20.500.12912/1222 | 
| Tags: | Aggiungi Tag 
      Nessun Tag, puoi essere il primo ad aggiungerne! !
   | 
| Riassunto: | La fundación universitaria claretiana – FUCLA- está a la vanguardia de las 
universidades modernas, más aún con el papel derivado de su esencia como 
organización educativa de carácter católica, solidaria y vinculada a las realidades y 
expectativas de diferentes sectores de la sociedad en un mundo globalizado. En éste, 
la generación y uso del conocimiento es primordial para la sobrevivencia y el éxito de 
las personas y comunidades en el contexto del desarrollo humano sostenible y 
sustentable 
Por su parte, la facultad de Ciencias Sociales y Humanas comprometida con el logro de 
los propósitos misionales y visionales de la universidad, viene trabajando e innovando 
permanentemente en el diseño e implementación de nuevas tecnologías de la 
información y la comunicación en su servicio en sus procesos formativos; orientados 
desde una pedagogía propia de de la educación abierta y a distancia, contribuyendo
a la formación de profesionales, éticos, idóneos y coherentes con el quehacer del siglo 
XXI.
Por consiguiente, estas intencionalidades deben estar reflejadas en el producto final del 
quehacer institucional, el cual se orienta y le imprime sentido social y pertinencia 
académica desde los procesos de acompañamiento pedagógico, centrados en la 
formación integral de la persona en cada una de sus dimensiones. Dicha formación por 
lo tanto, debe propiciar la formación y el desarrollo de competencias en el ser, saber y 
en el hacer, donde el estudiante es el agente principal de su propio aprendizaje, 
mediado por un acompañamiento tutorial.
Bajo estos preliminares, el módulo de trabajo social y procesos de interculturalidad 
crea los espacios propicios para el aprendizaje significativo, colaborativo y autónomo, a 
través de la realización de distintas actividades e interactividades, que buscan 
dinamizar la construcción social del conocimiento y despertar el interés científico; de 
tal manera que cada individuo se constituya en un agente capaz de transformar 
positivamente su contexto. | 
|---|
 Aggiungi Tag
 Aggiungi Tag